En colaboración con:
Colaboración con agencia

En el marco del Día Internacional de la Familia, la entidad hizo un llamado a respetar todas las decisiones de proyecto de vida.

El Colegio de Profesionales en Orientación compartió una reflexión institucional sobre la diversidad de modelos familiares en Costa Rica, en especial sobre las personas que optan por no tener hijos o hijas, modelo conocido como childfree.

Según la Encuesta de Actualidades de la UCR (2024), el 39,6% de la población encuestada no tiene descendencia, y dentro de ese grupo, un 24,8% manifestó no tener intención de tenerla. Este dato se enmarca en una tendencia demográfica sostenida: en 2021, la tasa de fecundidad en el país fue de 1,3 hijos por mujer, una cifra considerada como “ultrabaja fecundidad”.

En una investigación cualitativa desarrollada por Vinicio Jiménez, representante del Colegio, se identificó que las personas que optan por este estilo de vida lo hacen por distintas razones y que suelen tener relaciones de pareja estables, con objetivos compartidos como viajar, estudiar, emprender o proyectar su vejez sin hijos.

El documento también señala que quienes eligen este camino suelen enfrentar estigmas sociales y familiares, desde presiones culturales hasta comentarios que cuestionan su decisión. Además, se resalta que muchas personas deben justificar su postura incluso en espacios laborales o médicos.

La reflexión fue emitida por el Colegio en el marco del Día Internacional de la Familia, con el objetivo de visibilizar la necesidad de construir una sociedad más respetuosa de los proyectos de vida personales y diversas formas de convivencia.