
Herramienta permite a las empresas conocer su posición frente a indicadores clave y detectar oportunidades de mejora.
La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), a través de su Programa a la Excelencia, lanza oficialmente el proceso de participación para el Benchmarking de Indicadores Empresariales 2025, una herramienta gratuita, confidencial y estratégica que permite a las organizaciones comparar su desempeño con otras del país en siete áreas clave: liderazgo, estrategia, talento humano, procesos, innovación, ambiente y enfoque al cliente.
“En un entorno tan competitivo como el actual, las empresas necesitan información de valor para tomar decisiones informadas y elevar su nivel de gestión. Este benchmarking es una plataforma colaborativa, única en su tipo en Costa Rica, que permite a las organizaciones identificar brechas de mejora, establecer metas más ambiciosas y medir su progreso de forma comparativa. Contar con datos objetivos para compararse y tomar decisiones es uno de los principales beneficios de este benchmarking”, indicó Sergio Arias, coordinador del Programa a la Excelencia de la CICR.
La participación está abierta a cualquier organización, sin importar si está afiliada o no a la CICR. El proceso es 100% voluntario, sin costo, y no exige completar la totalidad de los 30 indicadores incluidos: cada empresa puede reportar solo los que sean relevantes para su realidad.
Las organizaciones participantes recibirán un reporte confidencial y personalizado, que incluye comparaciones por tamaño (PYME o grandes), tipo de actividad (industria o servicios) y sector específico. Además, las empresas elegibles que participen podrán obtener hasta 10 puntos de bonificación en la calificación del Premio a la Excelencia Empresarial.
Resultados 2024: una radiografía estratégica
En la edición anterior, participaron 35 empresas –la cifra más alta en once años de ejecución– y se obtuvieron datos valiosos sobre el comportamiento del sector. Por ejemplo:
- Las empresas de dispositivos médicos fueron las que más crecieron en ventas (27,1%) y las que más invirtieron en innovación (4,65%), aunque también reportaron una de las rotaciones de personal más altas (20,18%).
- Las PYME superaron a las grandes empresas en satisfacción del cliente, con un promedio de 92% frente a 89,7%.
- A nivel general, la inversión en innovación cayó a 2,62% de las ventas, el nivel más bajo en 10 años.
¿Cómo participar?
Las empresas interesadas pueden descargar desde ya la guía del proceso, la hoja de cálculo de indicadores y el formulario en línea para reportar sus datos. La fecha límite para el envío de información es el 11 de julio de 2025 y los reportes comparativos estarán disponibles a partir del 31 de julio.
Para más información o para inscribirse, contactar a Sergio Arias al correo [email protected] o al teléfono 2202-5627.