En su tercer informe de labores ante la Asamblea Legislativa, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, presentó un discurso de tono confrontativo, reivindicó los logros de su administración y criticó (otra vez) a otros poderes del Estado, al tiempo que el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, respondió con un mensaje de advertencia sobre los riesgos de un “populismo autoritario”.
“Hoy me presento aquí como desde el primer día de este gobierno, con la frente en alto para rendirles cuentas a los únicos y legítimos dueños de esta patria bendita (…) y lo hago en una democracia viva, no en una república del silencio, de los pactos oscuros o de los informes llenos de humo”, afirmó Chaves al iniciar su alocución, que se extendió por más de 85 minutos, de los cuales 38 fueron presentaciones audiovisuales.
El mandatario defendió la gestión de su gobierno en materia económica, social y de seguridad, señalando que “la verdad no peca, pero incomoda” y afirmando que “ya no son los pobres los que protestan, sino los ricos”. Chaves dijo que su administración “cumple, construye, no roba, no afloja, no calla y no le rinde pleitesía a las élites de siempre”.
Chaves atribuyó a “una casta que controla y manipula a su antojo las instituciones” el origen de muchos de los males del país y fustigó con nombre y apellido a los jerarcas de otros poderes del Estado:
Rodrigo Arias, Orlando Aguirre, Marta Acosta, Carlo Díaz, sí, ustedes presiden instituciones desprestigiadas y de manera muy lamentable, repudiadas por el pueblo de esta patria".
También hizo un llamado a transformar el Estado costarricense desde sus cimientos:
Tenemos que cambiar porque el modelo de nuestra institucionalidad ya, hace mucho, llegó a su fin. No hay que rescatar a las instituciones; es al revés, hay que rescatar al pueblo de los abusos, arbitrariedades, de quienes capturaron a nuestras instituciones".
El presidente cerró su discurso apelando directamente al electorado:
Compatriotas, a ustedes les hablo, para decirles que la posibilidad de un cambio decisivo está en sus manos. (…) Porque sí, se ve y se siente: ese despertar ya puebla los hogares, las calles, los campos, los lugares de trabajo, hasta los centros de estudio universitarios".
Minutos después, el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, respondió al mandatario en nombre del Congreso. Arias acusó a Chaves de alimentar una confrontación innecesaria y de haber abandonado espacios institucionales clave para la cooperación entre poderes.
Hemos escuchado sus palabras, señor presidente, sobre su tercer año de gestión y también sobre sus preocupaciones y ambiciones políticas. También hemos escuchado a diario las voces de un pueblo angustiado. No parecieran ambos mensajes hermanados en la misma realidad”, afirmó Arias. “Parecieran, más bien, surgir de mundos ajenos, donde la ambición contrasta con el descontento".
Arias reconoció logros macroeconómicos del Gobierno, pero cuestionó severamente los recortes en educación, el rezago en vivienda y el deterioro del sistema de salud pública.
“Mientras los recortes a programas sociales le han generado ahorros para tener resultados contables positivos, atrás quedan olvidados y desatendidos los índices relacionados con las carencias de la población”, dijo.
Uno de los momentos más álgidos de su intervención fue cuando Arias evocó la frase que Chaves pronunció en una conferencia de prensa sobre la Comisión Tripartita de Seguridad:
Dijo usted: ‘Si saben contar, no cuenten conmigo’. Avisada quedó toda Costa Rica de que no cuenta con el presidente de la República Rodrigo Chaves, a pesar de que en esta administración se han asesinado a más de dos mil quinientas personas".
Arias también denunció los constantes ataques del Ejecutivo contra otros órganos del Estado: “Ha dedicado usted a las y los miembros de esta Asamblea (…) una letanía de insultos”, dijo, antes de enumerar los calificativos usados por el presidente hacia diputaciones, como “chantajistas”, “mafiosos”, “zánganos”, “ratas y cucarachas”.
Según Arias, lo que se vive en Costa Rica “es una ruta hacia el populismo autoritario” y recordó que esta dinámica empieza con “el descrédito sistemático de las instituciones democráticas, la prensa y la intimidación de personas y empresas (…) y termina, inevitablemente, en la concentración absoluta del poder”.
El presidente legislativo cerró con un llamado a defender la institucionalidad democrática: “Mientras siga existiendo fuego en el alma y sueños que alcanzar, defenderemos lo que somos y no renunciaremos jamás a lo que, en conjunto, como nación, podemos llegar a ser”.
Durante el discurso de Chaves un grupo de diputaciones de oposición se puso de pie y desplegó carteles con críticas al gobierno. En la protesta participaron integrantes del Frente Amplio, Liberación Nacional, la Unidad Social Cristiana y diputaciones independientes. También estuvo presente la diputada Luz Mary Alpízar, presidenta del partido oficialista Progreso Social Democrático, aunque no mostró cartel.
Algunos de los mensajes exhibidos fueron:
- Vanessa Castro (PUSC): "La vida de las mujeres importa. ¡No más violencia!"
- Rocío Alfaro (FA): "Vergüenza que la Ruta de la Educación sea imaginaria."
- Kattia Cambronero (independiente): "Vergüenza liderar el año más violento contra las mujeres y con más femicidios en una década."
- Dinorah Barquero (PLN): "Vergüenza hablar de justicia, pero no querer enfrentarla."
- Antonio Ortega (FA): "Vergüenza boicotear el nuevo Hospital de Cartago."
- Jonathan Acuña (FA): "Vergüenza salir de Presidente y quedar con una pensión de lujo."
- Ariel Robles (FA): "Vergüenza destruir Gandoca Manzanillo y regalarle nuestros bosques a sus amigotes."
- Sofía Guillén (FA): "Vergüenza que en Monterán no falte el agua, pero en Hatillo sí."
- Kattia Rivera (PLN): "Vergüenza llevar 3 años cayendo en el Ranking de Libertad de Prensa."
- Andrea Álvarez (PLN): "El machismo no es una broma. El machismo mata."
- Sonia Rojas (PLN): "La vida de las mujeres importa. ¡No más violencia!"
- Katherine Moreira (PLN): "Nunca más un acosador, agresor o abusador en puestos de poder."
- Monserrat Ruiz (PLN): "Vergüenza liderar el año más violento contra las mujeres y con más femicidios en una década."
- Cynthia Córdoba (independiente): "Nunca más un acosador, agresor o abusador en puestos de poder."
- Johana Obando (independiente): "Vergüenza llevar 3 años cayendo en el Ranking de Libertad de Prensa."
La oposición también reaccionó con fuerza fuera del plenario.
Oscar Izquierdo, jefe del PLN, calificó el discurso presidencial como "un país de ensueños" y acusó a Chaves de mentir y atacar a las instituciones. La subjefa del PLN, Alejandra Larios, criticó la falta de propuestas concretas: "Realmente algo que no es digno de un presidente de la República".
Fabricio Alvarado, jefe de Nueva República, dijo que Chaves "está en campaña" y llamó a reconstruir puentes: "Costa Rica no nos quiere peleando, nos necesita construyendo y dialogando".
Daniel Vargas, subjefe del oficialismo resaltó que había "muchas obras y cambios" que han sido conseguidos a través de la gestión del gobierno y dijo que los videos presentados por Chaves durante su discurso le daban "una frescura sin precedentes a la rendición de cuentas".
Kattia Cambronero, diputada independiente dijo que no hubo una rendición de cuentas y que lo ocurrido este lunes era bastante penoso.
No se habló ni una sola palabra del tema de ambiente, no lo mencionó ni una sola vez, tampoco se mencionó la crisis de femicidios y me sorprende que el presidente Chaves salga a decir en su discurso presidencial que están haciendo algo en materia de seguridad cuando todos los costarricenses sabemos que no es así".
Por su parte, Gilberto Campos, jefe del Liberal Progresista dijo que el discurso de Chaves no fue una rendición de cuentas, sino, una afrenta más a la democracia con ribetes de campaña política.
Fue un discurso de campaña. Quien realmente presentó el informe fue el periodista Luis Carlos Monge, quien locutó todos los videitos que Casa Presidencial proyectó para acompañar la diatriba de Chaves. Lamentable".
Breves
Al ser sesión solemne, no se conocieron proyectos de ley este martes en el plenario.
Proyectos dictaminados
Al estar desintegradas, las comisiones legislativas no sesionaron para conocer proyectos.
Leyes publicadas
Este lunes no se publicaron leyes nuevas en La Gaceta.