En colaboración con:
Colaboración con agencia

La actividad se realizará el 7 de junio y busca posicionar al cerdo como la proteína favorita del consumidor costarricense.

La Cámara Costarricense de Porcicultores (CAPORC) anunció la realización del primer Festival de Carne de Cerdo, que tendrá lugar el próximo 7 de junio en el Parque Nacional en San José. El evento busca promover el consumo de carne de cerdo a través de actividades recreativas, culturales y gastronómicas abiertas a toda la familia.

Hoy se come cerdo” es el lema que acompaña esta iniciativa, que pretende consolidar al cerdo como la proteína preferida de los hogares costarricenses, destacando su valor nutricional, versatilidad en la cocina y accesibilidad.

Concurso de recetas con carne de cerdo

Como parte del festival se desarrollará un concurso de recetas en alianza con Fuego Tico, abierto a todas las personas que deseen participar. Para inscribirse, los interesados deben enviar una foto y la receta de su platillo elaborado con carne de cerdo a las redes sociales de Fuego Tico.

El certamen incluye dos categorías: general y cortes innovadores (como picanha, matambre, tomahawk, bondiola, ribeye). Se calificará presentación, complejidad, innovación y sabor. Los finalistas serán invitados a presentar sus platillos en vivo durante el festival.

Este concurso busca incentivar el consumo de carne de cerdo nacional, que además de ser saludable, es de muy alta calidad y accesible”, explicó la chef Sara Villavicencio, juez del concurso.

Aumento sostenido en el consumo

En la última década, el consumo de carne de cerdo en Costa Rica ha aumentado un 51,38%, pasando de 11,9 kg per cápita en 2014 a 19,3 kg en 2025. Este crecimiento ha sido impulsado por la labor de más de 5.000 familias vinculadas al sector porcino representado por CAPORC.

La carne de cerdo es una proteína completa, rica en aminoácidos esenciales y nutrientes como las vitaminas del complejo B, hierro, zinc y magnesio, que contribuyen al buen funcionamiento de sistemas como el nervioso, muscular e inmunológico”, detalló Marcela Arias Villalobos, directora ejecutiva de CAPORC.

Cortes populares y su preparación

Además de los tradicionales chicharrones o chuletas, la oferta de cortes se ha diversificado:

  • Lomo: tierno, ideal para parrilla o medallones.
  • Paleta: para guisos, sopas o asado.
  • Solomillo: magro y suave, perfecto a la plancha.
  • Costilla: versátil, se puede asar o cocer.
  • Codillo: jugoso, también conocido como pierna de cerdo.
  • Bistec de cerdo: corte del lomo, ideal para freír o asar.
  • Carne molida: útil en tortas, picadillos, pastas y guisos.

Con esta propuesta, CAPORC busca seguir ganando terreno en la mesa de los costarricenses, apostando por el sabor, la salud y el impulso al producto nacional.