En colaboración con:
Colaboración con agencia

Para principiantes, una opción es intercalarla con su alimentación habitual.

La dieta plant-based, o dieta basada en plantas, se fundamenta en el consumo de alimentos de origen vegetal como frutas, verduras, granos, frutos secos, semillas y legumbres.

En los últimos años han ganado más adeptos debido a su impacto positivo en la salud y a su enfoque sostenible, respondiendo a las necesidades de quienes buscan mejorar su bienestar y contribuir al cuidado del planeta.

Entre los beneficios, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se incluye mayor ingesta de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. 

“Como nutricionistas, no somos partidarios de imponer dietas específicas a nuestros pacientes, sino más bien trabajar en crear patrones alimentarios saludables”, dice la Dra. Fiorella Herrera, nutricionista, y vegana. “Una alimentación basada en plantas bien planificada cubre con todos los nutrientes esenciales, a la vez que se evita el consumo de alimentos ultra procesados y se aumenta el de frutas, vegetales y granos integrales. Cualquier estilo de alimentación que utilices para llegar a ese equilibrio puede ser beneficioso”.

Los cinco beneficios de una dieta basada en las plantas

  1. Contribuye a la salud del corazón: Una de las razones más convincentes para adoptar una dieta basada en plantas es su impacto positivo en la salud cardiovascular. Puede mejorar el funcionamiento de los vasos sanguíneos y reducir los marcadores de inflamación del cuerpo.
  2. Coadyuva en el control del peso: Una dieta basada en las plantas suele tener menos calorías y grasas saturadas, lo que facilita el control del peso. Las investigaciones indican que las personas que siguen dietas basadas en las plantas tienden a tener índices de masa corporal (IMC) más bajos. La abundancia de alimentos ricos en fibra como frutas y verduras puede promover la sensación de saciedad, ayudando a prevenir comer en exceso.
  3. Colabora en la reducción del riesgo de enfermedades crónicas: La calidad de la dieta es un factor importante en el desarrollo de las enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Enfocarse en alimentos de origen vegetal puede reducir significativamente el riesgo de estas enfermedades al aumentar la ingesta de fitoquímicos (compuestos bioactivos de las plantas con propiedades antioxidantes y/o antiinflamatorias).
  4. Aporta fibra: La fibra de los alimentos vegetales es fundamental para la salud digestiva. Favorece los movimientos intestinales regulares y contribuye a la salud de la microbiota intestinal. El aumento de la ingesta de fibra está relacionado con un menor riesgo de cáncer colorrectal, y también puede aliviar problemas digestivos como el estreñimiento.
  5. Mayor ingesta de fitonutrientes: Las dietas basadas en las plantas son ricas en vitaminas, minerales esenciales. Las frutas, los vegetales, las nueces y los granos integrales están repletos de nutrientes que favorecen la salud en general, como lo son los antioxidantes, la vitamina C, ácido fólico, el magnesio, el potasio, las grasas insaturadas, y la fibra. Estos nutrientes desempeñan un papel vital en la función inmunitaria y en la reducción del estrés oxidativo del cuerpo.

Hacerlo un par de veces a la semana

Ya sea por gustos alimenticios, por el acceso a ciertos productos, disposición de tiempo o de recursos, la dieta basada en plantas no es sencilla de implementar para todos, sin embargo, algunos expertos afirman que con solo intercalar algunos días se puede gozar de algunos de sus beneficios, siempre y cuando las plantas predominen en la alimentación.

La experta en nutrición señala que una alimentación basada en plantas ha demostrado tener muchos beneficios para la salud, inclusive en la prevención del cáncer, debido a sus propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias.

“Muchas personas inician una alimentación basada en plantas sin ninguna asesoría profesional, dejándose llevar por información publicada en redes sociales y acaban presentando deficiencias nutricionales. No es solo eliminar alimentos de origen animal, debemos asegurarnos de reemplazar los nutrientes que estos aportan a nuestra dieta, y de manera saludable. Para ello siempre es importante la guía de un profesional en nutrición que conozca tus requerimientos y te ayude a llevar una alimentación basada en plantas bien planificada, así obtener sus beneficios”, concluye la nutricionista.

Y para quienes les cuesta no ver en su plato un producto cárnico, en el mercado costarricense existen opciones de sustitutos cárnicos y lácteos, como los que ofrece la empresa Mundo Vegano.