En colaboración con:
Colaboración con agencia

Congreso regional se celebrará en Costa Rica del 15 al 17 de mayo.

Representantes de la Asociación Latinoamericana de Salud Bucal (LAOHA) se reunirán en Costa Rica este próximo jueves 15 de mayo a fin de discutir los avances de los países en su compromiso por reducir el consumo de azúcar en niños y adultos, y con ello, el riesgo de desarrollar caries dental, de manera que las medidas puedan incidir de manera contundente en las políticas de los gobiernos.

Este encuentro se dará de manera paralela a otros eventos, en el marco del FDI Regional Congress Dental Meeting of the Americas, el congreso más relevante de la región organizado por el Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica (CCDCR), que se estará celebrando en el Centro de Convenciones, del 15 al 17 de mayo. Se espera la asistencia de casi 1000 profesionales de la odontología, provenientes de 26 países, quienes estarán participando de conferencias y talleres para actualizar conocimientos.

El objetivo de la reunión de LAOHA es emitir un compromiso que defina estrategias que ayuden a todos los actores de la sociedad en la lucha contra la caries dental y las enfermedades no transmisibles.

La Dra. Antonieta Muñoz Solís, presidenta del Colegio de Dentistas, señaló:

Nuestros países necesitan acciones preventivas que promuevan una dieta saludable, particularmente baja en azúcar, a fin de mejorar la salud bucodental de nuestros niños y las generaciones futuras”.

Las discusiones sobre políticas de reducción de azúcares en foros como el que acontecerá en Costa Rica resultan de una publicación del 2015 hecha por la Organización Mundial de la Salud sobre las recomendaciones de ingesta de azúcares, y la posterior declaración de políticas de la Federación Dental Internacional (FDI) sobre azúcares libres en la dieta y caries dental. Las directrices sobre el azúcar recomiendan limitar la ingesta a menos del 10% de la ingesta calórica diaria total (50g = 12 cucharaditas) y restringir a menos del 5% (25g = 6 cucharaditas) para obtener beneficios adicionales para la salud con una disminución de la caries dental.

Información compartida por la FDI indica que la evidencia científica sugiere que la reducción del consumo de azúcares libres, especialmente en forma de azúcares añadidos y en bebidas azucaradas, está asociada con un menor riesgo de caries.

La doctora Muñoz señaló:

El azúcar es el principal factor de riesgo de la caries dental, la enfermedad no transmisible más extendida en el mundo. Necesitamos frenar la epidemia mundial de caries dental. Disminuir el consumo de azúcar en la población puede reducir también el riesgo de otras enfermedades como las cardiovasculares, cáncer y diabetes”, afirmó la Dra. Muñoz.

La reunión de LAOHA tendrá lugar el jueves 15 de mayo y se espera que al final de la tarde se presente un documento oficial denominado “Declaración Regional para el avance de la salud bucal en América Latina y el Caribe”, en la ceremonia de inauguración del Congreso, que se realizará el mismo día a las 6:00 p.m.

Capacitación de primer nivel

El FDI Regional Congress Dental Meeting of the Americas plantea para un programa académico al más alto nivel, con más de 45 conferencistas nacionales e internacionales, invitados de forma directa por la Federación Dental Internacional y quienes son reconocidos especialistas en todas las áreas de la odontología. A la cita en Costa Rica también acudirá el presidente de la FDI, Dr. Greg Chadwick, quien participará en algunas de las reuniones y ofrecerá un discurso en la ceremonia inaugural.

Entre la propuesta educativa destaca el Simposio de Odontopediatría, las conferencias sobre vapeo, turismo médico dental y un Foro en el que participará la atleta costarricense Ligia Madrigal, primera mujer en alcanzar la cima del Monte Everest.

Otros nombres reconocidos en el ámbito odontológico son el Dr. Lirán Levín, profesor en la Facultad de Medicina Dental de Harvard, el Dr. Shanon Pattel, reconocido internacionalmente como una autoridad líder en imágenes 3D y la profesora Josette Camilleri, investigadora y jefa de odontología en la Universidad de Birmingham, en Reino Unido.

Como oferta adicional, el Congreso contará con una feria comercial los días 16 y 17 de mayo, con la participación de las más importantes casas comerciales de la industria odontológica de la región.