
Los 10 comités de Cruz Roja beneficiados atendieron 17.362 emergencias en 2024, lo que equivale a un promedio de 48 personas asistidas por día.
Gracias al aporte voluntario de ₡200 mensuales, incluidos en el recibo de electricidad, los vecinos de los cantones de Los Santos, Aserrí, Acosta, Desamparados, Mora, Cartago Central y El Guarco, asociados de Coopesantos, han logrado fortalecer financieramente a 10 comités de la Cruz Roja Costarricense de comunidades rurales.
Estos recursos han permitido desde la compra de una ambulancia, la remodelación de instalaciones, hasta la adquisición de insumos y equipos médicos vitales para la atención de emergencias.
En el marco de la celebración del 140 aniversario de la Cruz Roja Costarricense, este mes se entregaron más de ₡31 millones, correspondientes al aporte de los primeros tres meses del 2025. Con esta entrega, el total recaudado en los nueve años de implementación de la iniciativa supera los ₡761 millones.
Los comités beneficiados son: Tarrazú, León Cortés, Dota, Frailes de Desamparados, Corralillo de Cartago, San Juan Sur de Corralillo, Aserrí, Acosta, Tabarcia de Mora y Ciudad Colón.
El comité de Dota, por ejemplo, logró adquirir una ambulancia que refuerza su cobertura en una zona caracterizada por comunidades alejadas y un alto índice de accidentes en la Carretera Interamericana Sur. En el caso de Acosta, se adquirieron desfibriladores, equipo esencial para intervenir a tiempo en casos de paro cardiorrespiratorio. En este cantón, un traslado al hospital puede tomar hasta dos horas, por lo que contar con equipo en sitio marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Mario Patricio Solís, gerente general de Coopesantos, señaló:
Los comités de la Cruz Roja en nuestra zona enfrentan el reto de generar el 60% de los recursos necesarios para operar. Además, deben superar barreras geográficas para llegar a comunidades de difícil acceso. Este aporte económico, que se alinea con nuestro propósito de generar bienestar, les ha traído un alivio significativo para continuar con su labor humanitaria de salvar vidas sin distinción alguna”.
Hoy, la labor de la Benemérita se ve reforzada gracias a esta iniciativa única en su tipo, que permite mantener su operación 24/7, sin importar si es de día o de noche, de sol o de lluvia. La Cruz Roja siempre está donde se le necesita.
Por su parte, la presidenta de la Cruz Roja Costarricense, Dayan Marenco, añadió:
Estamos sumamente agradecidos con Coopesantos, su cuerpo directivo, delegados y colaboradores por el apoyo brindado durante todos estos años para nuestra humanitaria organización.
La Zona de cobertura de la cooperativa es un área fundamental para la Cruz Roja, ya que solo en 2024 los Comités Auxiliares atendieron 17.362 casos, para un promedio de 48 pacientes que utilizaron nuestros servicios por día”.