
Como parte de su compromiso con la educación intercultural, UWC Costa Rica dedica semanas temáticas a explorar la riqueza de las culturas presentes en su comunidad estudiantil.
Esta semana, la Fundación Educativa se engalana para celebrar la Semana Africana, un vibrante espacio que destaca la diversidad y profundidad del continente africano.
María José Fernández, encargada de Comunicación de UWC Costa Rica explica que "esta iniciativa, liderada por los propios estudiantes, trasciende las aulas y se convierte en una experiencia inmersiva que involucra a toda la comunidad del colegio".
Durante la Semana Africana, los estudiantes se convierten en embajadores de sus culturas, compartiendo sus tradiciones a través de la gastronomía, la danza, la música, el cine y las artes escénicas. El festival gastronómico ofrece un recorrido por los sabores de las diferentes regiones de África.
Los estudiantes provienen de países como: Mauritius, Marruecos, Kenya, Senegal, South Africa, Tanzania, Angola Malawi, Botswana, Uganda, Burkina Faso, Nigeria, República Democrática del Congo, Rwanda, Etiopia, Suda, Sierra Leona, Eswatini.
La Semana Africana forma parte del programa de actividades extracurriculares de UWC Costa Rica, un componente esencial de la formación integral de sus estudiantes.
"Al participar en esta iniciativa, los jóvenes desarrollan habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y comunicación intercultural, al tiempo que profundizan su conocimiento sobre otras culturas y fortalecen su sentido de pertenencia a una comunidad global", mencionó Fernández
Esta celebración contribuye de manera significativa al intercambio intercultural, permitiendo a los estudiantes conocer de cerca las tradiciones, la gastronomía, la música, el cine y la historia de África.
A través de esta experiencia, UWC Costa Rica fomenta el respeto por la diversidad y promueve la construcción de un mundo más justo y pacífico.