En colaboración con:
Colaboración con agencia

Dos recomendaciones clave son hacer las revisiones preventivas y el uso de repuestos originales para obtener el mejor rendimiento de su vehículo.

Los vehículos de trabajo son la herramienta principal de pymes y empresas que movilizan personas o productos a diferentes zonas del país, por eso, atender su estado mecánico es una inversión necesaria para extender su vida útil.

“En Grupo Purdy, líder integral en soluciones de movilidad, nuestro objetivo es que todas las personas lleguen seguras a su destino, incluyendo a quienes utilizan su vehículo como fuente de trabajo. Creemos firmemente en la importancia de cuidar tanto al conductor como al vehículo que lo acompaña en su trabajo, de manera que, así como el cuerpo humano necesita pausas y cuidados, los vehículos de trabajo también requieren atención constante. El desgaste que no se atiende a tiempo puede terminar en contratiempos en carretera, altos costos de reparación e incluso pérdida de la actividad productiva”, indicó Allan Rodríguez, director de Vehículos de Trabajo de Grupo Purdy. 

Independientemente del modelo que utilice para desempeñar sus labores -ya sea un sedán para el transporte de personal, un pick-up para recorrer caminos exigentes o un camión que mueve carga pesada-, cada uno requiere cuidados específicos para mantenerse en óptimas condiciones.

Por ello, el experto recomienda cinco aspectos generales para prevenir el desgaste de su unidad de trabajo: 

  1. Mantenimiento preventivo en lugar de correctivo. Le permitirá anticiparse a posibles fallas mecánicas o eléctricas antes de que se conviertan en problemas mayores. Así se extiende la vida útil del vehículo y también se reduce el riesgo de averías costosas y siniestros. Además, permite una mejor planificación del presupuesto y evita contratiempos en la operación.
  2. Usar repuestos originales o certificados. Esto garantiza la compatibilidad, el rendimiento y la seguridad del vehículo. Los repuestos genéricos o de baja calidad pueden comprometer el funcionamiento del vehículo, acortar su vida útil o incluso poner en riesgo la seguridad de los ocupantes. 
  3. No sobrecargar el vehículo. Cada vehículo tiene un peso máximo recomendado por el fabricante, superar ese límite puede afectar la estabilidad, el sistema de frenos, la suspensión y el consumo de combustible. 
  4. Conducción eficiente. La forma de conducir influye directamente en el desgaste del vehículo y en el consumo de combustible, por eso, capacitar a los conductores en técnicas de conducción eficiente —como mantener velocidades constantes, evitar frenazos bruscos y realizar cambios de marcha adecuados— mejorará el rendimiento del vehículo y reducirá costos operativos, así como el impacto ambiental.
  5. Respetar recomendaciones. Los fabricantes definen intervalos de servicio basados en pruebas rigurosas de desempeño y durabilidad. Cumplir con estos intervalos asegura que el vehículo opere bajo condiciones óptimas y evita la acumulación de desgaste.

“Un mantenimiento oportuno representa un ahorro y también una herramienta clave para asegurar la continuidad de las operaciones y la seguridad de quienes se encargan de mover al país. Invitamos a todas las personas que poseen un vehículo de trabajo a seguir estas recomendaciones y así alargar la vida útil de estas herramientas que son aliadas en sus operaciones”, concluyó Rodríguez.

Recomendaciones ante los desgastes más comunes en vehículos de trabajo

  • Sistema de frenos: Revíselos cada 10 mil km, o antes, si hay señales como ruidos, pérdida de potencia de frenado o vibraciones.
  • Suspensión y amortiguadores: Es ideal revisarlos cada 20 mil km.
  • Sistema de transmisión: Preste atención a ruidos extraños o dificultad al cambiar velocidades.
  • Llantas: El desgaste irregular, baja presión o alineación incorrecta pueden derivar en siniestros. Rótelas cada 10 mil km y verifique su estado visual cada semana.
  • Motor y sistema de refrigeración: El cambio regular de aceite y una buena ventilación son claves principalmente para vehículos que enfrentan jornadas largas y clima caluroso.
  • Carrocería y cabina: Una limpieza frecuente ayudará a conservar mejor la pintura y el interior.

Acerca del Grupo Purdy
Grupo Purdy representa marcas de renombre como Toyota, Lexus, Hino, Subaru, Ford, Volkswagen, XPENG, FAW y HIGER, brindando a sus clientes soluciones de movilidad confiables y sostenibles. Al adquirir un vehículo de estas marcas, los clientes cuentan con el respaldo de más de 68 años de trayectoria, con beneficios como talleres de planta con técnicos certificados por el fabricante, talleres móviles, planes de mantenimiento preventivo, una plataforma de comercio electrónico, la bodega de repuestos más grande de Centroamérica, repuestos express con envíos a todo el país y una atención integral a través de los Purdy Center.
Fundado el 8 de enero de 1957, Grupo Purdy ha sido pionero en la implementación de procesos innovadores y tecnológicos en la industria automotriz. Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, ha integrado estrategias de Responsabilidad Social Empresarial y planes de Sostenibilidad dentro de su visión de negocio por más de una década. Es la única empresa automotriz certificada con la marca país Esencial Costa Rica y la primera en Latinoamérica en obtener la certificación Carbono Neutral Plus. Además, es la única empresa Carbono Neutral Plus en Costa Rica con su propio sumidero de carbono.
Grupo Purdy también ostenta un GUINNESS WORLD RECORDS™, consolidando su liderazgo y excelencia en la industria automotriz.