
El turismo consiente y respetuoso crea mejores lugares para vivir y visitar.
Miles de personas salieron de sus trabajos tras esta Semana Santa, muchas familias costarricenses aprovechan este tiempo para vacacionar en distintas partes del país, es por eso que, Rescate Wildlife-zoave invita a disfrutar y cuidar de la biodiversidad durante estos días.
La organización realiza un llamado de compromiso con el ambiente y del uso sostenible de los recursos porque, “viajar y disfrutar de la naturaleza también implica cuidarla. Cada pequeña acción cuenta y juntos hacemos la diferencia” enfatizó Isabel Hagnauer, médica veterinaria de Rescate Wildlife-zoave.
Viajar responsablemente no requiere medidas extremas: pequeñas decisiones conscientes, como respetar el entorno, minimizar los residuos, apoyar a los pequeños comercios y dejar los destinos en mejores condiciones que como los encontraron pueden marcar una diferencia duradera y dejar una huella positiva.
De la misma manera Hagnauer invita a visitar el Santuario de Rescate Wildlife-zoave donde podrán conocer parte de la hermosa fauna del país y contribuir a la labor que realizan diariamente para mantener y proteger parte de nuestra biodiversidad.
En el Santuario los visitantes podrán aprender sobre especies nativas como monos araña, mono titi y carablancas, chanchos de monte, jaguares, muchas aves e incluso especies no nativas como pitones y aves, que han sido víctimas de tráfico de animales silvestres, asimismo, conocer sobre educación ambiental y mucho más.
Desde el centro comparten una serie de recomendaciones que puede tomar en cuenta para ser un turista responsable:
- No interactuar directamente con los animales. Esto incluye no alimentarlos, no tocarlos ni hacerse selfies con ellos. Los alimentos que las personas les ofrecen a los animales pueden llegar a enfermarlos, provocar que se habitúen a esta práctica llegando a modificar sus comportamientos naturales.
- Disfrute de la belleza de nuestra fauna tomando fotografías y vídeos desde lejos sin manipularlos.
- Manejar con precaución y respetar las señales de tránsito. Especialmente en áreas boscosas, pero recordando que podemos encontrar animales silvestres en cualquier parte del país.
- Recoger la basura y disponer apropiadamente de ella. Muchos animales pueden buscar restos de comida en la basura y llegar a enfermarse o resultar heridos.
- Evitar los incendios forestales. En caso de realizar fogatas asegurarse de que quedan completamente apagadas, muchos de los incendios forestales en el país son provocados por malas acciones de las personas.
- No rescatar innecesariamente animales. Nos encontramos en la época de crianza de muchos animales y puede ser que nos encontremos animales que están comenzando su aprendizaje de búsqueda de alimento y separación de los padres.
Si encuentra un animal silvestre herido o enfermo reportarlo al Sistema Nacional de Áreas de Conservación, al teléfono 1192 o al 911. Es necesario asegurarse que realmente el animal se encuentra herido o enfermo, en el caso de crías se recomienda esperar desde una distancia mínima de 5 metros y al menos 2 horas antes de afirmar que se encuentra huérfano, sin embargo, con especies nocturnas es importante esperar hasta el anochecer.
Por último, recordar que los animales silvestres son de dominio público por lo cual es deber de todos los costarricenses ayudar a cuidarlos, en caso de conocer malas prácticas como las anteriores u otras como la tenencia en cautiverio, puede denunciar al 1192 o en la página web www.sitada.go.cr