El conversatorio se realizará el 23 de abril en el Teatro Universitario como parte del Primer Festival de Teatro Sensorial en Costa Rica.
La Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica (UCR), junto al colectivo Okarina Teatro Sensorial, presentan el Primer Festival de Teatro Sensorial en Costa Rica, una propuesta que apuesta por la inclusión y la experiencia escénica desde otras formas de percepción.
En el marco de la Cátedra Sara Astica, el miércoles 23 de abril se realizará la sesión de reflexión Más allá de la mirada: teatro sensorial y su impacto inclusivo, a las 7 p.m. en el Teatro Universitario. La actividad es gratuita y abierta al público.
El encuentro busca generar un espacio de diálogo entre personas creadoras participantes del festival, estudiantes de la Escuela de Artes Dramáticas de la UCR y público general, para reflexionar sobre accesibilidad, diversidad y el potencial transformador del teatro sensorial.
Karina Mora Castro, coordinadora del festival y fundadora de Okarina Teatro Sensorial, expresó:
Participar en la Cátedra Sara Astica representa una valiosa oportunidad para visibilizar el trabajo que se ha realizado en teatro sensorial y el enfoque inclusivo del arte escénico que hemos venido trabajado desde hace 10 años. Este espacio académico permite compartir experiencias con estudiantes, docentes y profesionales del teatro, fortaleciendo el diálogo sobre accesibilidad, diversidad y nuevas formas de percepción escénica, pilares fundamentales en la propuesta artística y social del colectivo”.
Personas creadoras invitadas a la sesión de reflexión:
- Karina Mora Castro: Profesional en Comunicación y Artes Dramáticas de la UCR, docente e investigadora. Fue reconocida con el Premio Nacional de Cultura 2023 por su trabajo en dirección escénica sensorial.
- Geoffrey González Jiménez: Gestor sociocultural y artista plástico con discapacidad visual. Tiene una especialización en políticas culturales de base comunitaria. Actualmente labora en la Universidad Técnica Nacional como coordinador del Área de Cultura, Deporte y Recreación en la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, y coordina la Comisión Institucional sobre Accesibilidad y Discapacidad de la UTN.
- Oscar Herrera: Premio Nacional de Cultura. Creativo audiovisual con más de 15 años de experiencia en diseño sonoro, dirección de fotografía y producción musical. Ha trabajado en largometrajes, documentales, series y proyectos publicitarios reconocidos a nivel nacional e internacional.
- Mariela Richmond: Arte-educadora, diseñadora y docente. Doctoranda en Educación, con maestría en Artes Escénicas y pregrado en diseño. Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Diseño Teatral de Costa Rica en dos ocasiones, así como con el Premio Nacional Francisco Amighetti en la rama de artes visuales.
Como parte del festival, el lunes 28 de abril a las 7 p.m. se presentará la obra de teatro sensorial Noche de leyendas de la agrupación Magia Negra Producciones, en una función especial para estudiantes de la Escuela de Artes Dramáticas.
El festival es auspiciado por la Escuela de Artes Dramáticas de la UCR y cuenta con la participación del Centro Nacional de Educación Helen Keller. Las actividades se extienden hasta el 28 de abril.
Para más información sobre el festival, se puede visitar el sitio web: www.okarinateatrosensorial.com