En colaboración con:
Colaboración con agencia

Los beneficiarios son habitantes de Isla Venado, Jícaro, Isla Chira y Puerto Palito en Puntarenas y requirió de una inversión de ₡254.6 millones por parte del Inder.

En el marco del lanzamiento del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola 2025-2030, que se realizó en Costa de Pájaros, el Inder realizó la entrega de 24 motores fuera de borda a familias que se dedican a la pesca artesanal a pequeña escala en Isla Venado, Jícaro, Isla Chira y Puerto Palito.

Esta es una de las estrategias del Inder para el territorio rural Peninsular, en el que pescadores de organizaciones se benefician con motores más eficientes y con menos impacto al ambiente, lo que permite aumentar la productividad de las organizaciones y el bienestar económico y social de las familias.

Foto: Elieth García Jiménez, pescadora.

En total, tres organizaciones fueron las beneficiadas, como la Asociación de Mujeres Emprendedoras, Productoras y Pescadoras de Isla Venado, que planteó un proyecto productivo, que permitió la dotación de motores a tres mujeres pescadoras de la isla. Por su parte, 13 asociados a la Cooperativa Autogestionaria de Agricultura Pesca y Turismo Rural de Isla Venado (Coopeacuicultores), dedicada a actividades de comercialización de productos marinos, turismo, hospedaje y gastronomía, también recibieron motores. Esta organización tiene a su cargo un restaurante flotante donde se produce pargo y camarón y se brinda trasporte turístico en el Golfo de Nicoya.

Finalmente, la Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito de Chira (ASOPECUPACHI), de Puntarenas, gestionó apoyo para un proyecto en el que se le otorgan motores a siete de sus socios y a dos pescadores más. ASOPECUPACHI, nació por la necesidad de generar las condiciones de bienestar para los pescadores de las zonas costeras de la comunidad de Palito Isla Chira; además, la organización está desarrollando otros proyectos como la producción de ostras, así como resguardo y cuido de las zonas de pesca responsable en los alrededores de la comunidad.

Esteban García, presidente de Asopecupachi, comentó:

Los pescadores estamos pasando muchas dificultades, particularmente por el cambio climático, las sequías y la situación económica del país. Este beneficio es muy importante para nosotros, tenemos mucho tiempo de esperarlo y, de todo corazón, estamos muy agradecidos con Dios y con las personas que han trabajado con nosotros, gracias al Inder y a sus funcionarios que nos apoyaron en la aprobación para que por fin se nos cumpla este deseo. Yo tengo muchos años trabajando con un motor pequeñito, y con la ayuda de mi hijo sacamos adelante una familia de 4 que dependemos del mar.”

“Esta iniciativa requirió una inversión de ₡254.6 millones en motores de calidad que proporcionan mayor autonomía para recorrer distancias más largas con un ahorro de combustible significativo y menor daño al ambiente, orientado a apoyar a un sector de la población que realmente lo requiere”, indicó Ricardo Quesada, presidente ejecutivo del Inder.

Foto: Martín Gómez Morales, pescador.