
Oracle insta a las niñas a asumir el reto de ser las próximas creadoras de tecnología y los negocios del futuro.
En Centroamérica y el Caribe, la participación femenina en las áreas de ciencia y tecnología sigue siendo limitada. Según datos de la UNESCO, sólo el 35% de las estudiantes elige carreras en campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Además, apenas el 33.3% de los investigadores a nivel mundial es mujer.
Los datos son claros y demandan acción urgente: la inclusión de niñas y mujeres en tecnología no puede esperar. A pesar de la creciente conciencia, la representación femenina en carreras técnicas se mantiene obstinadamente en un 20%. Esta realidad no solo priva a las mujeres de las vastas oportunidades profesionales del futuro, sino que también limita la innovación y el crecimiento de las empresas. El Día de las Niñas en la Tecnología es un llamado a derribar estas barreras y construir un futuro donde el talento femenino lidere la revolución tecnológica.
En este punto es crucial recordar que la historia de la tecnología tiene raíces femeninas profundas: la primera programadora de la historia fue Ada Lovelace, demostrando desde sus inicios el potencial innovador de las mujeres en este campo. Por otro lado, figuras como Marie Curie, la única persona en ganar Premios Nobel en dos campos científicos distintos, ejemplifican la brillantez y la capacidad de las mujeres para alcanzar la excelencia en la ciencia y la tecnología.
Por eso, la celebración del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) invita a las niñas y adolescentes a que estudien carreras tecnológicas y científicas y se conviertan en las próximas creadoras de los negocios del futuro.
Para abordar este desafío proponemos las siguientes estrategias:
- Que los centros educativos expliquen a niñas y adolescentes el propósito y la aplicación práctica de la ciencia. Por ejemplo, mostrando cómo las disciplinas STEM pueden resolver problemas reales y contribuir al bienestar social puede motivar a más niñas a interesarse por estas áreas.
- Fomentar iniciativas de mentoría y redes de apoyo. A través de Oracle Academy, Oracle proporciona herramientas y soporte a jóvenes en Centroamérica para promover una igualdad de oportunidades, desterrando conductas discriminatorias inconscientes. Entre las actividades a desarrollar están el pensamiento computacional, programación en Java, entre otros.
- Fomentar eventos en donde las mujeres líderes compartan su experiencia e historia de cómo han podido emprender en el mundo laboral y cómo la tecnología contribuye a la toma de mejores decisiones de negocio en su día a día.
- Capacitar docentes para que alienten a las niñas a explorar campos científicos, desarrollar planes de estudio sensibles al género y proporcionar recursos que visibilicen a mujeres destacadas en STEM.
- Fomentar la colaboración entre sectores público y privado también es vital. En este sentido, el trabajo conjunto entre empresas y gobiernos puede generar la creación de programas de becas, pasantías y oportunidades laborales que incentiven a las jóvenes a seguir carreras en ciencia y tecnología.
- Garantizar ambientes laborales inclusivos y diversos, donde las mujeres puedan desarrollarse y escalar profesionalmente.
Para enfrentar este escenario, Oracle invierte en iniciativas que buscan democratizar la educación en tecnología de las niñas, además de apoyarlas en su desarrollo profesional. Uno de los ejemplos es el programa de pasantías Generation Oracle (GenO), que se enfoca en reclutar candidatos y candidatas con procesos de selección libre de sesgos, donde los postulantes estén alineados con el propósito de la empresa más allá de su formación académica. Sumando las dos últimas ediciones, cerca del 54% de los GenOs en la región estuvo integrado por mujeres.
Además de esta acción, la compañía tiene el programa Oracle Next Education (ONE), que brinda becas gratuitas para personas que no tienen acceso a educación formal. La última ronda de inscripciones reclutó a más de 4,500 mujeres para los cursos en lenguaje de programación, bases de datos y habilidades blandas para prepararlas para los trabajos del futuro. En junio parte una nueva convocatoria donde se espera impactar aún a más jóvenes.
A estas iniciativas se suma Oracle Academy que impacta a las niñas en las instituciones educativas y que adelanta programas a lo largo del año para mantener vivo el espíritu tecnológico en las estudiantes y se preparen para enfrentar desafíos importantes en la sociedad usando la tecnología. Bienvenidas a hacer parte de las personas que cambian el mundo.
Este artículo de opinión fue escrito por Alfonso López, gerente de Oracle Centroamérica y El Caribe.