En colaboración con:
Colaboración con agencia

Cantón cuenta con red vial de 1.200 kilómetros.

Con una inversión de aproximadamente 570 millones de colones, la Municipalidad de Sarapiquí adquirió nueva maquinaria especializada para la producción de material de lastre, lo que permitirá mejorar significativamente el mantenimiento de su red vial cantonal, una de las más extensas del país con cerca de 1.200 kilómetros, de los cuales el 70% corresponde a caminos de lastre.

La nueva inversión incluye un cono, una criba y un quebrador secundario, equipos que se suman al sistema de procesamiento existente y que permitirán optimizar la calidad y variedad del material producido para las obras viales en el cantón.

La alcaldesa Vanessa Rodríguez explicó que esta iniciativa responde a una necesidad estratégica del gobierno local:

De esos 1.200 kilómetros, el 70% es de rutas de lastre y ese 70% es el que nos ocupa en este proyecto, en la prevención, en la atención prioritaria y en la reducción de gastos, ya que ahora vamos a producir nuestro propio material”.

Rodríguez destacó que esta inversión forma parte de una visión integral a mediano y largo plazo: “El proyecto no solo contempla la producción de lastre, sino que nos abre la puerta para, en el futuro, fabricar nuestras propias alcantarillas, baldosas u otros insumos para obras comunales”.

El encargado de la Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal, Jason Zúñiga, señaló que este nuevo equipamiento representa un avance importante: “Con el cono, el quebrador secundario y la criba podemos producir materiales de distintas granulometrías, lo que mejora el amarre de los caminos y genera un ahorro superior al 60% en comparación con los precios del mercado”.

Según estimaciones municipales, la producción interna del material permitirá recuperar la inversión en pocos años, ya que se destinaban entre 250 y 300 millones de colones anuales en la compra de lastre procesado.

Por su parte, el regidor Daniel Bravo subrayó que Sarapiquí es pionero en esta materia: “Es la primera municipalidad e institución pública del país en adquirir este tipo de maquinaria, lo que refleja una visión clara desde la alcaldía y un respaldo decidido del Concejo Municipal”.

La decisión también contempla el futuro reemplazo del quebrador primario, que ya limita el rendimiento del nuevo equipo. Con ello, la Municipalidad de Sarapiquí reafirma su compromiso con la eficiencia, la innovación y el desarrollo de infraestructura vial que impacta directamente en la calidad de vida de las comunidades del cantón.