
Caricaco Fundación impulsa contratos por resultados que solo se pagan si los jóvenes logran empleo formal y sostenido.
En medio de cifras persistentes de desempleo juvenil, una iniciativa de Caricaco Fundación está llamando la atención por su lógica simple y contundente: solo se paga si hay resultados. Con contratos que priorizan la colocación y permanencia de jóvenes en empleos formales, este enfoque ya está siendo utilizado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y Procomer, y se perfila como una estrategia clave para mejorar el impacto del gasto social.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), al último trimestre del 2024, la tasa de desempleo en esta población es de un 21%, lo que representa más del triple de la tasa de desempleo nacional, a pesar de múltiples esfuerzos públicos y privados. Frente a esta realidad, Fundación Caricaco decidió romper con el modelo tradicional de becas y capacitaciones que no siempre se traducen en trabajo real. Su propuesta es clara: dejar de financiar procesos y comenzar a financiar logros.
Desde 2023, la organización ha implementado 7 contratos por desempeño junto al MTSS, priorizando poblaciones vulnerables en zonas como San Carlos, Garabito, y San Ramón. El modelo funciona bajo una regla estricta: se desembolsa el dinero principalmente si la persona consigue empleo formal y se mantiene en él durante un periodo mínimo.
Aunque los resultados muestran desafíos —solo un 17% de los jóvenes lograron mantenerse al menos tres meses en el empleo—, los datos también revelan que el modelo es hasta un 23% más eficiente en términos de costo por colocación, comparado con programas tradicionales.
En 2024, Procomer se sumó a la estrategia y ya trabaja en el diseño de un contrato similar con enfoque en industrias de alta demanda. Caricaco Fundación proyecta que, con el apoyo de otras instituciones como el INA, este tipo de contratos podrían beneficiar a más de 10.000 jóvenes al año, impulsando una política pública basada en evidencia y resultados.
“Estamos promoviendo un cambio de mentalidad, en donde la formación y la capacitación es un medio para conseguir un empleo de calidad; no un fin en sí mismo. Para eso, se debe pagar por el valor agregado de colocar personas desempleadas en un empleo formal. Pagar por resultados significa alinear todos los incentivos de todas las partes involucradas hacía la dirección correcta, de manera que podamos hacer un aporte estructural en la vida de muchas personas”, afirmó Mauricio Miranda, gerente general de Fundación Caricaco.
Con el objetivo de institucionalizar el financiamiento por resultados, la fundación ha iniciado diálogos con diferentes entidades estatales y organismos internacionales. Como parte de este esfuerzo, desarrollará una agenda de actividades durante el año, cuyos avances y contenidos estarán disponibles en sus plataformas digitales institucionales.