En colaboración con:
Colaboración con agencia

La compañía destaca su evolución desde Bing hasta Copilot+ PCs, pasando por avances en salud, accesibilidad y modelos de lenguaje.

Microsoft publicó esta semana un recuento de 15 hitos que han marcado su camino en el desarrollo de inteligencia artificial (IA), resaltando cómo ha pasado de explorar capacidades básicas en búsqueda web a impulsar herramientas complejas como Copilot, GitHub Copilot, DAX o los modelos de lenguaje Phi.

La compañía subraya que su trayectoria en IA no es reciente, sino el resultado de décadas de trabajo en áreas como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural. Estos son algunos de los avances más destacados del recuento:


De Bing a Azure AI: el inicio del camino

En 2009, Microsoft lanzó Bing con capacidades de lenguaje natural, y un año después, dio un paso más con el Project Oxford, germen de lo que hoy es Azure AI Foundry. Desde entonces, más de 60 mil organizaciones utilizan sus servicios y el 65% de las empresas Fortune 500 han adoptado Azure OpenAI Service.

A partir de ese ecosistema se desarrollaron aplicaciones clave como Microsoft Cognitive Services y herramientas de IA responsable.

Avances técnicos decisivos

En 2015, Microsoft Research presentó ResNet, una arquitectura que revolucionó el entrenamiento de redes neuronales profundas y se convirtió en estándar en visión por computadora. Ese mismo año inició una etapa de mejoras multisensoriales y multilingües en traducción automática, reconocimiento de voz y comprensión lectora, que luego dieron pie al modelo XYZ (texto, señales sensoriales y multilingüe).

En 2016, se lanzó Seeing AI, aplicación diseñada para personas con discapacidad visual, capaz de describir personas, objetos y entornos en tiempo real. Luego, en 2017, se presentó Brainwave, plataforma que aceleró significativamente el procesamiento de modelos de IA.

Modelos de lenguaje, salud y supercomputación

En 2020, Microsoft lanzó Turing-NLG, un modelo de 17 mil millones de parámetros, y DAX Copilot, solución para el sector salud que permite a médicos documentar consultas a través de conversaciones naturales. Hoy, más de 600 sistemas de salud utilizan esta tecnología.

Ese mismo año se reveló una supercomputadora en Azure para entrenar modelos de OpenAI, marcando un punto de inflexión en la capacidad de cómputo de la compañía.

Copilot: de la codificación al ecosistema completo

La adquisición de GitHub permitió lanzar GitHub Copilot en 2021, y desde 2023, Copilot se integró en toda la suite de Microsoft: Bing, Windows, Microsoft 365, Power Platform, Viva y más. También se introdujeron herramientas para crear agentes autónomos personalizados y se presentó la nueva categoría de Copilot+ PCs, con unidades de procesamiento neuronal (NPU) integradas.

Más allá del escritorio

Entre las innovaciones recientes destacan AutoGen, marco abierto para el desarrollo de agentes de IA colaborativos; la serie de modelos Phi, enfocados en dispositivos de baja capacidad; y Muse, un modelo generativo diseñado para gaming, capaz de comprender dinámicas y mecánicas del entorno en tiempo real.

Según Peter Lee, presidente de Microsoft Research, el enfoque actual es doble: avanzar en el estado del arte técnico y garantizar que los desarrollos se integren a un ecosistema abierto y accesible para más personas. “El ritmo del cambio se ha acelerado. Nuestra misión es que cada organización y persona tenga acceso a estas herramientas transformadoras”, afirmó.