
Edición 2025 proyecta más de 2.500 citas de negocio entre suplidores locales, exportadores y multinacionales.
Encadenados 2025 se consolida como una plataforma estratégica para el desarrollo económico del país, al reunir a más de 900 empresas en un espacio que promueve relaciones comerciales sostenibles, innovación y valor agregado. La expectativa para esta edición es generar al menos 2.500 citas de negocio, superando los resultados de años anteriores y reafirmando la importancia de los encadenamientos productivos como motor del crecimiento nacional.
El evento, organizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) y la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS), tendrá lugar el próximo 17 y 18 de junio en el Centro de Convenciones de Costa Rica. Este encuentro conecta a compañías multinacionales del Régimen de Zona Franca (RZF), exportadores del Régimen Definitivo (RD) y suplidores costarricenses en áreas como industria especializada, tecnologías sostenibles, empaque, logística, formación, mantenimiento, servicios generales, financiamiento, entre otros.
La gerente General de Procomer, Laura López, explicó:
El fortalecimiento de los encadenamientos productivos es clave para atender las necesidades actuales y futuras de las empresas de inversión extranjera directa. En Procomer trabajamos para generar un ecosistema robusto, donde la colaboración entre proveedores locales y compañías globales impulse la competitividad, la innovación y la capacidad productiva del país. Con Encadenados, no solo abrimos oportunidades de negocio, sino que ayudamos a consolidar un tejido empresarial más integrado, resiliente y orientado a la excelencia”.
Tras los resultados de Encadenados 2024, que generó más de 2.100 citas de negocio y oportunidades valoradas en más de $2 millones, la edición 2025 redobla su alcance y profundidad. Las compañías participantes han identificado a los suplidores costarricenses como aliados clave para el desarrollo de proyectos a la medida, la diversificación de sus cadenas de suministro y la creación de sinergias que potencian la innovación.
En línea con la estrategia de Procomer, esta edición contará con una mayor participación de empresas fuera del Gran Área Metropolitana (GAM), reforzando el compromiso de descentralizar el desarrollo económico y llevar más oportunidades a todo el país. Esta visión responde a la necesidad de construir cadenas de valor más sólidas y resilientes, que acompañen a la oferta exportadora costarricense en su ruta hacia mercados internacionales exigentes.
El presidente de Azofras, Ronald Lachner, señaló:
El Régimen de Zonas Francas contribuye al desarrollo económico del país mediante los encadenamientos productivos y las compras que las empresas del sector realizan a proveedores locales. Con Encadenados 2025, buscamos fortalecer la conexión con el mercado nacional y la cadena de valor. Invitamos a las empresas nacionales a unirse a este evento, con el fin de generar oportunidades que aumenten el valor agregado y mejoren la calidad de vida de las personas”.
Agenda integral y enfoque estratégico
Encadenados 2025 facilitará citas de negocio y ofrecerá espacios de alto valor agregado, como:
- Foros con casos de éxito sobre relaciones de largo plazo entre proveedores locales y empresas internacionales.
- Presentaciones de oportunidades de inversión con fondos internacionales, banca local y el Sistema de Banca para el Desarrollo.
- Sesiones de networking y diálogos especializados en talento humano, innovación y sostenibilidad.
Todo esto bajo un enfoque de fortalecimiento integral del ecosistema empresarial costarricense, en el que ya se reporta un impacto superior a los $12 millones en negociaciones exitosas, posicionando al proveedor nacional como un actor estratégico dentro de las cadenas de suministro globales.
Según datos de Procomer, las empresas del Régimen de Zona Franca compran anualmente más de US$5.000 millones a proveedores locales, lo que refleja el potencial de los encadenamientos como vehículo para generar crecimiento económico, empleo de calidad y atracción de nuevas inversiones.
Con Encadenados 2025, Costa Rica sigue apostando por un modelo económico que aprovecha su talento, diversidad empresarial y visión estratégica para seguir siendo un socio confiable en el comercio global.