En colaboración con:
Colaboración con agencia

Se sumarán 25 empresas y 15 ONGs a un movimiento global por la solidaridad y el voluntariado.

Este domingo 6 de abril, Costa Rica se unirá a más de 100 países en la celebración del Día de las Buenas Acciones (DBA), un movimiento global que convierte la solidaridad y el voluntariado en verdaderas herramientas de cambio.

Con más de 800 voluntarios, 25 empresas comprometidas y 15 ONGs activas, solo ese día, el país se llenará de acciones que inspiran: desde jornadas de limpieza de playas hasta reactivar tradiciones como papalotes, atención a personas en situación de calle, actividades con adultos mayores, niños, mujeres, así como otras poblaciones.

“El objetivo del Día de las Buenas Acciones (DBA) es generar impactos positivos reales, inspirando a más personas a sumarse al voluntariado y fortaleciendo la solidaridad con quienes más lo necesitan. Este año, además, queremos invitar a reconectar con lo esencial: bajar el ritmo, mirar hacia adentro y recuperar la ilusión por las pequeñas cosas”, expresó Margie Villagra, vocera y coordinadora nacional del DBA en Costa Rica.

Las organizaciones que participan tendrán la oportunidad de competir en la III Premiación Nacional "Buenas Acciones CR", que se celebrará en mayo de este mismo año. Este evento reconoce los proyectos más destacados en tres categorías clave: “Proyecto más innovador”, “Proyecto de mayor alcance e impacto”, y “Mayor activación de voluntarios”.

Detalle de las actividades a realizarse en el DBA

Limón

  • Los voluntarios saldrán a las calles para brindar alimentación a personas en situación de calle. Cinco voluntarios apoyarán a 30 personas habitantes de calle.  
  • Se llevará a cabo una gran jornada de limpieza de la playa Westfalia, junto a EPA y con la participación de 20 voluntarios comprometidos con la conservación del ambiente. 

Puntarenas

  • Se realizará el II Festival de Buenas Acciones que incluirá una carrera y juegos tradicionales con la participación de más de 200 personas de todas las edades. Y, en colaboración con EPA, se realizará una importante jornada de limpieza de playas. 
  • El 26 de abril se llevará a cabo otra limpieza en Playa Tivives, donde 150 personas voluntarias de empresas como Bayer y GlobalMed se unirán a la causa de preservar nuestros ecosistemas.

Guanacaste

  • En el Centro Educativo de Jabalina, adultos mayores y niños compartirán un día lleno de actividades diseñadas para promover la salud emocional y el bienestar. A través de bingos, talleres de manualidades y juegos recreativos, se busca unir generaciones y generar un impacto positivo en la comunidad. Se espera la participación de 100 personas.
  • En el Festival AMBA Internacional, del 9 al 15 de abril, 80 bailarinas adultas mayores de México, Colombia y Ecuador se unirán a bailarinas costarricenses en un intercambio cultural y artístico que celebra la vida y la alegría del movimiento. Incluye un concierto y una semana cargada de actividades. 

Heredia

  • Heredia celebrará el Día de las Buenas Acciones desde el 4 de abril, con una feria de consumo responsable en la Universidad Nacional que, en alianza con la Municipalidad y la Cámara de Industria, permitirá apoyar a pequeños emprendedores y productores nacionales. 
  • Con el apoyo de Pedregal, Etipress y Quantum, se desarrollarán acciones ambientales como la recolección de residuos electrónicos y la limpieza de comunidades vulnerables, incluyendo Guararí. Contará con la colaboración de 40 personas. 
  • Además, en Sarapiquí, 20 jóvenes voluntarios de la Fundación Construyendo Sonrisas recorrerán las calles con el propósito de brindar alimentos y apoyo emocional a 100 personas en situación de calle. 

San José

  • En Casa Esperanza, se hará entrega de alimentos y ropa a mujeres en situación de prostitución y personas de la comunidad LGTBIQ+, ofreciendo mensajes de aliento y palabras de apoyo con diversas actividades recreativas y un espacio para compartir la palabra de Dios. Se atenderá un total de 40 personas. 
  • El Festival del Papalote en Hatillo con la participación de 80 niños y 30 voluntarios quienes elaborarán y elevarán papalotes en una actividad familiar de integración. 
  • En el Museo de los Niños, con el apoyo de 40 voluntarios, los visitantes podrán participar en dinámicas donde se premiarán buenas acciones, con la presencia especial del grupo infantil Chiquiticos. 
  • En la Fundación Casa María Auxiliadora, se brindará un taller sobre salud femenina para 30 mujeres cuidadoras.
  • En el Centro Diurno Alegría de Vivir, se llevarán alimentos y chequeos médicos a 50 adultos mayores. 
  • Voluntarios de Misión Rescate Costa Rica saldrán a las calles para entregar alimentos a personas en situación de vulnerabilidad. Además, en un comedor comunitario se brindará apoyo a 35 niños y 25 madres que reciben asistencia diaria. 

Cartago

  • En Terramall, se organizará un concierto con la participación de 15 artistas y diversas organizaciones de la sociedad civil. Durante el evento, se reconocerán y premiarán buenas acciones, promoviendo valores de solidaridad y empatía en la comunidad.

Alajuela

  • Un total de 80 personas de los centros Hogar del Buen Samaritano y Sirviendo una Mano, recibirán refrigerios en un día especial de convivencia, en el que influencers se sumarán para compartir con los residentes.

Además, los peajes operados por Global vía se llenarán de mensajes positivos en sus pantallas, como parte de la campaña del Día de las Buenas Acciones en Costa Rica. Algunos conductores también recibirán obsequios especiales, entregados en colaboración con la empresa Etipress, junto con mensajes de reflexión sobre las problemáticas que enfrentamos diariamente en las carreteras.

Asimismo, iglesias de distintas denominaciones se sumarán a la jornada saliendo a las calles con palabras de amor, esperanza y oración.

¿Aún es posible sumarse? ¿Cómo hacerlo?

Definitivamente sí. Desde la Coordinación Nacional y con el apoyo de los embajadores en todo el país, se continúa recibiendo tanto donaciones —especialmente para refrigerios y alimentación de los voluntarios— como insumos para los distintos proyectos. El objetivo es aprovechar al máximo los recursos y brindar a cada población participante la atención llena de amor que merece.

Además, aún hay tiempo para inscribirse como voluntario y ser parte activa de alguna de las muchas actividades que se llevarán a cabo en todo el territorio nacional.

Las organizaciones y empresas interesadas aún pueden inscribir sus proyectos en este enlace.

Antecedentes del DBA

El Día de las Buenas Acciones nació en 2007 con la visión de la filántropa Shari Arison, como una iniciativa global para promover la solidaridad y el servicio a los demás. Costa Rica fue el primer país de América Latina en unirse a este movimiento internacional, y desde 2014 lo celebra de forma ininterrumpida.

Coordinado localmente por la Fundación Construyendo Sonrisas, el evento movilizó el año pasado a más de 700 voluntarios y benefició a 1.2 millones de personas en todo el país.

Actualmente, el Día de las Buenas Acciones se celebra en 115 países, y demuestra que cada gesto cuenta para construir un mundo más solidario, justo y humano.