La Universidad Nacional reconoció al grupo limonense por su aporte a la cultura costarricense y su papel integrador desde la música caribeña.

Este jueves 24 de abril, el grupo costarricense Marfil fue reconocido con la Medalla Universidad Nacional, una de las distinciones institucionales más importantes otorgadas por la Universidad Nacional (UNA). La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio Cora Ferro, donde se destacó la trayectoria del grupo limonense y su impacto en el desarrollo cultural del país.

La distinción fue entregada por el Consejo Universitario de la UNA “en reconocimiento a su aporte al desarrollo cultural de la nación costarricense y la integración de la provincia de Limón al territorio nacional mediante su música”, según expresó Steven Oreamuno, presidente del Consejo.

Desde su nacimiento en 1973, Marfil ha sido una agrupación clave en la difusión de los ritmos caribeños en todo el país, consolidando un legado musical que ha acompañado a generaciones por más de 50 años. Lo que comenzó como un grupo de adolescentes en Limón, se convirtió en una propuesta musical que ha recorrido gimnasios, colegios, salones y grandes escenarios, siempre llevando consigo la esencia cultural del Caribe costarricense.

El rector de la UNA, Francisco González Alvarado, resaltó el legado musical de Marfil como expresión de identidad y transformación social y señaló:

Hoy reconocemos que la música puede ser una forma de expresión personal y colectiva, permitiendo a los individuos y las comunidades expresar sus experiencias y aspiraciones; inspirar la acción y la movilización social, impulsando la transformación de la realidad. Sentir, mover el cuerpo, compartir el ritmo, brincar, abrazar, amar han sido expresiones humanas inspiradas con su música. Hoy celebramos su música, su legado y su impacto en nuestra cultura, entregándoles uno de nuestros símbolos institucionales más sagrados: nuestra Medalla Universidad Nacional”

Por su parte, Teodoro Symes, productor musical de Marfil, agradeció el reconocimiento en nombre de la agrupación expresó: “Recibir la Medalla de la Universidad Nacional es un reconocimiento que trasciende lo individual; es un tributo a la fuerza colectiva del arte y su poder para unir territorios, historias y corazones. Desde su fundación, el grupo Marfil ha sido más que una agrupación musical: han sido narradores de identidad. Cada tambor, cada coro, cada reino musical lleva el sello de un Caribe que resiste, vibra y comparte con alegría. Este premio refuerza nuestro compromiso con esa misión. Quiero ser recíproco al agradecer a esta magna institución, la Universidad Nacional, por su visión incluyente, por reconocer que la cultura no es accesoria, sino esencial para construir una sociedad más justa y humana. Este acto reafirma que instituciones como la Universidad Nacional son guardianas de nuestro patrimonio inmaterial. Su apoyo inspira a nuevas generaciones de artistas a creer en el valor de su trabajo. A nombre de todo el equipo técnico, creativo y administrativo que hace posible esta iniciativa, este bagaje cultural que es Marfil, aceptamos esta Medalla con la promesa de seguir elevando la voz de nuestra gente”.

La Medalla Universidad Nacional se entrega, según la institución, en casos excepcionales a personas o instituciones, nacionales o extranjeras, cuya trayectoria de excelencia o aportes en los campos social, humanístico, científico, artístico o cultural representan un ejemplo destacado en la construcción de una sociedad más justa y plena.