En colaboración con:
Colaboración con agencia

Grupo Financiero Mercado de Valores explica cómo estas dos formas de intermediación operan bajo marcos distintos y ofrecen opciones complementarias para quienes desean hacer crecer su patrimonio.

Conocer las diferencias entre la intermediación financiera y la intermediación bursátil puede ser clave para optimizar una estrategia de inversión. Así lo señala Mauricio Moya, líder de Inversiones del Grupo Financiero Mercado de Valores, quien enfatiza que ambas figuras operan con regulaciones distintas y persiguen objetivos complementarios dentro del sistema financiero nacional.

Intermediación financiera

Supervisada por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), la intermediación financiera está compuesta por bancos públicos y privados, cooperativas, mutuales y otras entidades que captan recursos del público y los canalizan en forma de crédito.

El instrumento más común en esta modalidad son los certificados de depósito a plazo (CDP), aunque también se utilizan cuentas de ahorro y corrientes. La SUGEF vela por la estabilidad y solvencia de estas entidades, protegiendo a los depositantes y promoviendo un uso eficiente de los recursos captados.

Intermediación bursátil

Por su parte, la intermediación bursátil está regulada por la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL) y se desarrolla en el mercado de capitales, donde operan puestos de bolsa, sociedades administradoras de fondos de inversión (SAFI), emisores y otros actores.

En este esquema, los inversionistas pueden adquirir activos como bonos, acciones, fondos indexados y otros instrumentos que se pueden negociar en el mercado secundario, brindando mayor liquidez y flexibilidad. Además, los intermediarios bursátiles actúan como asesores tanto para emisores como para inversionistas, estructurando productos financieros alineados con los objetivos, perfil de riesgo y horizonte temporal de cada cliente.

"Ambos tipos de intermediación tienen distintos objetivos. La bursátil ofrece más opciones para obtener un retorno sobre el dinero ahorrado, acorde al nivel de riesgo que el cliente puede asumir", explicó Moya.

Elección informada

Moya señaló que muchas personas conocen los CDP como opción principal para invertir, pero existe un abanico más amplio de alternativas disponibles en el mercado de capitales, que pueden adaptarse mejor a las necesidades y expectativas de cada perfil de inversionista.


Sobre el Grupo Financiero Mercado de Valores
Fundado en 1976, el Grupo Financiero Mercado de Valores brinda asesoría e intermediación bursátil en mercados locales e internacionales. Entre sus subsidiarias destacan Mercado de Valores Puesto de Bolsa, Multifondos de Costa Rica y MVCR Gestión Patrimonial. La entidad participa activamente en la Bolsa Nacional de Valores y cuenta con un equipo especializado en tendencias económicas globales.