En colaboración con:
Colaboración con agencia

Visitación trimestral aumentó 2,6% con respecto al mismo período del año anterior.

Guanacaste Aeropuerto, miembro de la red VINCI Airports, registró el 15 de marzo el día de mayor visitación durante el primer trimestre del presente año correspondiente a 12.936 pasajeros distribuido en 42 operaciones internacionales y 14 domésticas. Esto equivale a un aumento del 11% con respecto al récord anterior que fue el 30 de marzo de 2024 con un total de 11,603 pasajeros. 

Marzo 2025 se consolida como el nuevo mes histórico con 258.913 pasajeros, es decir, 3.2% más que el mismo mes del año anterior.

El registro de tráfico trimestral también evidencia una cifra récord con 705,163 pasajeros. Esto corresponde a 17,996 pasajeros más que en el mismo período de 2024, cuando la cifra total alcanzó los 687,167 viajeros. Este incremento equivale a un 2,6% de crecimiento.

Toronto (YYZ) lideró como el principal mercado emisor de turistas, seguido por Atlanta (ATL) y Los Ángeles (LAX). En cuanto a las aerolíneas, United Airlines encabezó la lista, seguida por American Airlines y Delta Airlines, respectivamente.

Este crecimiento refuerza la tendencia positiva de Guanacaste Aeropuerto, que en 2024 alcanzó un récord de visitación con 1,910,354 pasajeros.

“El crecimiento sostenido en el tráfico de pasajeros demuestra el atractivo de Guanacaste como multi destino turístico de clase mundial. Este 2025 nuevamente alcanzamos cifras récord, teniendo el día de mayor tráfico el 15 de marzo, el mes de mayor visitación que fue marzo con 258.913 pasajeros y el trimestre más alto. Seguimos comprometidos con ofrecer una experiencia de viaje de primer nivel y fortalecer la conectividad aérea para el beneficio de Costa Rica”, afirmó César Jaramillo, gerente general de Guanacaste Aeropuerto.


Acerca de CORIPORT  
Somos el concesionario del Estado Costarricense desde el año 2010 para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la nueva terminal de pasajeros e instalaciones terrestres asociadas del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós. Bajo su administración se gestiona con Bandera Azul 6 estrellas, normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 50001, además de ser la primera terminal carbono neutral de la región. LIR ha sido galardonado por sexto año consecutivo con el premio de Calidad de Servicio al Cliente (ASQ) en América Latina y Caribe en la categoría de menos de dos millones de pasajeros anuales del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), que reúne a más de 2000 aeropuertos en el mundo.  

Acerca de VINCI Airports
VINCI Airports, como principal operador privado de aeropuertos del mundo, gestiona el desarrollo y la operación de más de 70 aeropuertos situados en 14 países. VINCI Airports aprovecha su experiencia como integrador global para desarrollar, financiar, construir y operar aeropuertos, aprovechando su capacidad de inversión y sus conocimientos para optimizar el rendimiento operativo y modernizar las infraestructuras, al tiempo que propicia su transición medioambiental. En 2016, VINCI Airports se convirtió en el primer operador aeroportuario en comprometerse con una estrategia medioambiental internacional, fijándose el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en toda la red para 2050.