En colaboración con:
Colaboración con agencia

Uno de los hallazgos más destacables del año es que 8 de cada 10 colaboradores reconocen a sus organizaciones como un excelente lugar para trabajar.

Great Place To Work® Caribe & Centroamérica, la autoridad global en culturas de trabajo, ha presentado en Costa Rica sus listados de Los Mejores Lugares para Trabajar® CARCA 2025. Con este evento culmina el trabajo del periodo 2024, en el cual logró impactar a más de 187,000 colaboradores que representan a más de 350 organizaciones distribuidas en 16 países de la región, y reconoce a 110 organizaciones por sus excelentes resultados en la región de Caribe y Centroamérica.

El CEO Regional de Great Place To Work® México, Caribe y Centroamérica, Renán González, señaló:

Para las organizaciones, figurar en nuestro prestigioso listado es un reconocimiento que se basa en datos confidenciales que evalúan diferentes componentes de nuestro modelo, como la confianza, innovación, clima y cultura organizacional. Mantener estos resultados excepcionales es fruto de procesos de diagnóstico organizacional periódicos que identifican áreas de oportunidad e impulsan a seguir construyendo mejores lugares para trabajar para todas las personas”.

Uno de los hallazgos más destacables del año es que 8 de cada 10 colaboradores reconocen a sus organizaciones como un excelente lugar para trabajar, y las organizaciones enlistadas destacan con un 89% en su calificación de Trust Index™, la principal herramienta de diagnóstico de la metodología de Great Place to Work® para determinar el nivel de confianza.

Componentes Demográficos

La población del estudio en la región de Caribe y Centroamérica está compuesta en un 40% por mujeres y un 60% por hombres. Respecto al demográfico generacional, el 2% pertenece a la generación Baby Boomers (1946-1964), el 19% a la generación X (1965 – 1980), el 57% a la generación Millennial (1981–1997) y el 22% a la generación Z. Esta última ha venido posicionándose como la nueva favorita a dominar en el mercado laboral, marcando una tendencia al alza en los últimos 4 años.

Las personas nacidas a partir de 1998 han incrementado su participación en el mercado laboral desde un 5% en el año 2021, a 11% en el año 2022, 15% en el año 2023, hasta alcanzar un 22% en el año 2024. A su vez, los Millenials van disminuyendo su participación de un 61% a un 57% en el último años.

En relación con los sectores de las más de 350 organizaciones encuestadas, la lista es extensa y variada, haciéndose presentes más de 15 distintos sectores económicos.  La mayor representación es para el sector de Manufactura y Producción con un 20%, seguido del sector Tecnología de la Información & Telecomunicaciones con el 14% y Servicios Profesionales junto con Transporte con el 13% en ambos casos.

Modelo For All™

La misión de Great Place To Work® es ayudar a toda organización a transformarse en un excelente lugar para trabajar para todos los colaboradores; y va mucho más allá de fronteras y espacios físicos, pues se logra a través de la aplicación del Modelo For All™ y sus componentes: Confianza, Maximización del Potencial Humano, Valores, Innovación por todos y Liderazgo Efectivo.

La definición que remarca este modelo es que un gran lugar para trabajar es aquel donde los colaboradores confían en las personas para quienes trabajan, sienten orgullo por el trabajo que realizan y disfrutan de las personas con las que trabajan. Y esa experiencia debe ser consistente para cada colaborador, sin importar quiénes sean, qué hacen o dónde trabajen.

En ese sentido, Maximización del Potencial Humano, Confianza y Valores son los tres componentes con la mayor calificación porcentual pertenecientes a las organizaciones enlistadas, siendo estas 87%, 86% y 82% respectivamente. Adicionalmente, los componentes Innovación por todos y Liderazgo efectivo presentan una proporción de 68% y 69% respectivamente. La característica principal, se hace evidente al evaluar la diferencia entre las organizaciones enlistadas y no enlistadas, cuyo diferencial promedio de 15% demuestra la cultura de trabajo excepcional, la base profunda de confianza, la respetuosa interrelación entre líderes – colaboradores y la vivencia de valores significativos al interior de las 110 organizaciones reconocidas.

Con los desafíos globales que enfrentarán los mercados en los próximos años, concentrarse en la cultura del lugar de trabajo será esencial para garantizar no sólo la supervivencia de las organizaciones, sino también su éxito y prosperidad.