
Representantes de la FOD comparecieron ante los diputados de la Comisión de Niñez y Adolescencia.
Los representantes de la Fundación Omar Dengo (FOD) explicaron a los diputados de la Comisión de Niñez y Adolescencia de la Asamblea Legislativa que, pese a que desde abril de 2023 se les notificó que no recibirían más recursos del Programa Nacional de Informática Educativa, producto de un convenio entre el Ministerio de Educación Publica (MEP) y la FOD,, han continuado resguardando equipos informáticos destinados a escuelas y colegios de todo el país, especialmente para beneficiar a población vulnerable.
Durante su exposición, señalaron que han asumido esta responsabilidad a pesar del alto costo del almacenamiento, que asciende a 26 mil dólares mensuales.
En marzo de este año, la Contraloría General de la República ordenó al MEP asumir la custodia de dichos equipos para su posterior entrega. Sin embargo, a la fecha, la Fundación Omar Dengo sigue resguardándolos, sin que exista aún una fecha concreta para su retiro.
Se trata de 214.915 activos, entre ellos más de 5 mil laptops nuevas, que deberían estar beneficiando a estudiantes y docentes, pero que el MEP no ha querido trasladar ni entregar a los centros educativos para los que estaban destinados. Esto ha impedido que miles de estudiantes accedan a herramientas esenciales para su inserción en el mundo digital.
“Es muy lamentable que miles de adolescentes que requieren de acceso a la tecnología para el desarrollo de sus habilidades y para mejorar su proceso educativo aun no hayan tenido acceso esos activos. En la actualidad no podemos concebir la educación sin la incorporación de la tecnología. A esos jóvenes se les está cercenando su oportunidad de ser ciudadanos digitales”, dijo Otto Silesky Agüero, presidente de la FOD.
Una resolución del Juzgado Contencioso Administrativo confirmó que el MEP debe asumir la custodia de estos dispositivos tecnológicos.