En colaboración con:
Colaboración con agencia

INS conmemora el Día Mundial de la Salud, haciendo un llamado a la prevención de enfermedades y el autocuidado. 

Durante el 2024 el Instituto Nacional de Seguros (INS), realizó 9 ferias de la salud en diferentes partes del país. 

336 personas de las 795 que asistieron a estas ferias realizadas en Zarcero, Puriscal, San Pablo y San Rafael de Heredia, Paraíso de Cartago, Siquirres, Tarrazú y Tibás; cantones elegidos de acuerdo con la mortalidad reportada y emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Censo; fueron remitidas a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), debido a que los resultados de sus chequeos médicos arrojaron diferentes problemas de salud, que requerían atención especializada.  

Estas actividades se enfocan en la detección de dos de los tipos de cáncer de mayor prevalencia en Costa Rica (cáncer de estómago y de pulmón), y su objetivo es facilitar el diagnóstico oportuno en la población de las comunidades que se visitan, entregando de chequeos médicos preventivos que incluyen gastroscopías con o sin biopsia, exámenes pulmonares, así como un tamizaje de presión, glicemia, peso, talla y consejos nutricionales.   

Las personas que acuden a las ferias no deben pagar por el servicio ni los exámenes. El INS coordina previamente con las instituciones de salud de cada cantón y los grupos organizados de la comunidad, y se planifica la inscripción de los interesados según rangos de edad, listas de espera de la CCSS o que presentan algún factor de riesgo asociado a cada tipo de cáncer.(sintomatología, tabaquista, etc.). 

“En el Día Mundial de la Salud, desde el INS hacemos un llamado a la prevención de enfermedades y al autocuidado. Recordamos a las personas la importancia tener una alimentación saludable y balanceada, de mantenerse hidratadas, mantener un peso adecuado, dormir lo suficiente y practicarse chequeos médicos de manera periódica”, recordó Ana Paola Santamaría, jefa del Departamento de Promoción y Prevención del INS. 

Resultados  

En cuanto a resultados de los exámenes realizados en las ferias de la salud; las gastroscopías evidenciaron problemas como gastritis erosiva, úlceras leves, pólipos intestinales y hernias hiatales, entre otros. 

Por su parte, por medio de los exámenes de laboratorio se detectaron sangrados digestivos; de la misma manera por medio de los ultrasonidos se detectaron quistes simples renales, ováricos, miomas, crecimiento prostático leve y enfermedad inflamatoria intestinal.  

Los chequeos pulmonares que incluían pruebas diagnósticas como espirometrías y radiografías; señalaron padecimientos como alteración ventilatoria restrictiva, obstrucciones, nódulos pulmonares, infiltrado intersticial, cardiomegalia entre otras. 

Nos llena de satisfacción saber que a través de esta iniciativa y de nuestro trabajo, logramos ayudar a tantas personas que requerían un diagnóstico oportuno y pudieron ser remitidos a la Caja del Seguro Social para su debida atención”, agregó Ana Paola Santamaría, jefa del Departamento de Promoción y Prevención del INS. 

Adicional a estas ferias, en el 2024 y como parte de la conmemoración del 100 aniversario del INS, se hicieron giras en las siete provincias, en las que se realizaron casi 700 tamizajes a la población de cada una de las comunidades; el servicio incluyó tamizaje de peso, talla, presión arterial, consejos nutricionales, consejo médico y farmacéutico. Estas actividades se realizaron en conjunto con el personal de los centros de salud del INS en cada provincia. Para este año se tienen programadas nueve actividades en las mismas zonas, permitiendo a más población de riesgo tener ese beneficio al realizar las ferias en dos años consecutivos.