En colaboración con:
Colaboración con agencia

Será del 9 al 11 de abril y presentarán una investigación sobre ecosistemas y cambio climático.

La Clínica Jurídica de Cambio Climático, Interculturalidad, Ambiente y Derechos Humanos (CIAD) de la Universidad Fidélitas participará en el IV Encuentro de la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe, que se llevará a cabo del 9 al 11 de abril de 2025 en la Universidad Iberoamericana de México. Este evento reunirá a coordinadores, docentes y estudiantes de diversas universidades, así como a expertos internacionales en justicia ambiental y acción climática.

Como parte del programa, la Clínica Jurídica CIAD estará representada por estudiantes que forman parte del grupo de investigación, quienes presentarán la ponencia titulada: "Ecosistemas y cambio climático en Centroamérica: panorámica desde la armonización inter y transcultural de saberes."

El Encuentro tiene como objetivo principal conectar a jóvenes líderes con expertos en justicia ambiental, fomentar el debate y el análisis de temas de gran relevancia en la región. La participación estudiantil es un eje fundamental del evento, permitiendo el intercambio de conocimientos a través de mesas de trabajo, charlas magistrales y otras actividades académicas y de networking, señaló Daniel Araya, docente y coordinador de la Clínica Jurídica CIAD de la Universidad Fidélitas.

Araya resaltó la importancia de este tipo de encuentros para la Universidad Fidélitas y sus estudiantes:

Este evento no solo permite que nuestros estudiantes se vinculen con expertos y otros jóvenes líderes en justicia ambiental, sino que también refuerza el papel de la Universidad Fidélitas como un referente en el país y la región en temas de derecho ambiental y acción climática. Durante estos años hemos realizado contribuciones significativas en congresos nacionales e internacionales, aportando investigaciones y propuestas innovadoras. La participación de nuestras investigadoras demuestra el compromiso de la Universidad con la excelencia académica y el desarrollo profesional de sus estudiantes.''

Cabe destacar que dos de las investigadoras de la Facultad de Derecho de la Universidad Fidélitas, Joseline Solano Ruíz e Irina Sandí Berrocal, son madres y jefas de hogar, un gran ejemplo de esfuerzo y dedicación. De hecho, han sido becadas con tiquetes aéreos por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la Fundación Heinrich Böll, oficina Ciudad de México.

Parte de las actividades que tienen contempladas incluyen sesiones de trabajo para desarrollar temas clave como el Manual de Clínicas Jurídicas Ambientales y el Workshop 2025, la gestión de la plataforma web de la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe, así como la creación de un repositorio de información sobre casos y la inclusión de módulos sobre clínicas jurídicas en un curso modelo de Derecho Ambiental impulsado por el PNUMA, que permita fortalecer sus capacidades en la enseñanza y práctica del derecho ambiental.

Sobre la CIAD

La misión de la CIAD es contribuir desde la investigación, mediante el uso del pluralismo metodológico, para abordar de manera holística diversas áreas temáticas. De esta forma, la Clínica se convierte en un coadyuvante activo con impacto real en coyunturas paradigmáticas de alta trascendencia social. Para lograrlo, durante el ciclo clínico, los estudiantes son capacitados mediante charlas de expertos nacionales e internacionales, participación en congresos, giras y otras actividades, bajo la guía del cuerpo docente.

Para Araya, la Clínica Jurídica CIAD contribuye activamente al desarrollo sostenible del país a través del trabajo realizado por los estudiantes y el cuerpo docente. La incorporación a la Alianza reafirma el trabajo que se ha estado realizando, generando nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional para la comunidad estudiantil, así como la posibilidad de colaboraciones de investigación desde distintos lugares del continente.

Sobre la Universidad Fidélitas

La Universidad Fidélitas es reconocida como la mejor en Ciencias de la Computación, en Ingenierías y en carreras 100% virtuales. Su trayectoria, la excelencia académica y su metodología de enseñanza STEM le otorgan una posición de prestigio. Cuenta con infraestructura y laboratorios equipados con tecnología de avanzada para brindar la mejor formación a su comunidad estudiantil.

Es miembro de la Babson Collaborative for Entrepreneurship Education, una red global de investigación liderada por el Babson College, líder mundial en educación para el emprendimiento.

La carrera de Derecho de la Universidad Fidélitas, acreditada por SINAES, cuenta con el programa curricular más actualizado, riguroso e integral del mercado. Incluye materias muy actualizadas sobre las recientes reformas que se han estado gestando, como procesal laboral, procesal de familia y procesal civil.