Luis Chacón, filólogo y traductor costarricense, asumió la tarea de verter al español los versos de Pang, preservando su fuerza poética.

Este jueves 24 de abril, a las 7:00 p.m., se presentará en El Lobo Mestizo el libro Lo que nos da nuestros nombres, una cuidada edición bilingüe de la obra del poeta singapurense Alvin Pang.

La actividad contará con la participación del traductor Luis Chacón, la presidenta de la Asociación Costarricense de Traducción e Intérpretes Profesionales, Blanchinetta Benavidez-Segura, y el investigador del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica, Mauricio Molina Delgado.

Foto: Alvin Pang.

La publicación es fruto de una colaboración internacional entre Editorial Ethos, Ediciones Perro Azul y el Consejo Nacional de las Artes de Singapur. En sus páginas, la persona lectora encontrará una selección representativa de los poemas de Pang, nacido en 1972.

Descripción de la obra por Mauricio Molina Delgado

"El término personificación se refiere a una figura retórica que se manifiesta de muchas maneras. Una de sus formas consiste en darle rostro y cuerpo a las ideas abstractas. Se trata de un fenómeno similar a la creación de los primeros dioses, de los mitos, de las tempranas explicaciones sobre los misterios de la realidad. Los mundos creados mediante esta figura parecen poblar el universo de nuevas personas. De este modo, Platón, célebre por realizar esta multiplicación de los seres, nos explica en el Simposio como el Amor es hijo de la Pobreza y la Abundancia.  

Este recurso, usado miles de veces en la literatura y la filosofía, es revivido una y otra vez en cada una de las prosas de Lo que nos da nuestros nombres. Leemos cada texto como si fuera el primero que se escribe en el amanecer de la historia. Parco pero exacto en el uso de la imagen, dejando caer como por accidente bellos trazos aquí y allá, Alvin Pang logra lo que siempre ha sido el anhelo de los poetas, poblar el mundo de nuevos y extraños habitantes (Tolerancia, Libertad, Coraje) para demostrar que este es mucho más que una simple caverna".