En colaboración con:
Colaboración con agencia

La Cámara Costarricense de la Salud busca sumar más apoyo para atender emergencias médicas en territorios indígenas.

La Cámara Costarricense de la Salud, que agrupa al sector privado de la salud, hace un llamado urgente a la empresa privada para que apoye el traslado de pacientes provenientes de zonas indígenas hacia centros hospitalarios en situaciones de emergencia. Esta colaboración es esencial para salvar vidas y garantizar que quienes viven en estos territorios no queden desprotegidos ante una crisis de salud.

Las comunidades indígenas en Costa Rica enfrentan desafíos profundos para acceder a atención médica. La lejanía geográfica, la infraestructura insuficiente y las condiciones climáticas extremas convierten el acceso a la salud en un obstáculo casi insalvable. En casos de emergencia, los pacientes deben caminar durante horas, e incluso días, para llegar a un centro de salud.

Recientemente, gracias a la estrecha colaboración entre la Cámara Costarricense de la Salud, el Ministerio de Salud y la Cruz Roja Costarricense, se logró el traslado aéreo de un paciente de Alto Telire con graves dificultades respiratorias hacia el centro de salud de Hone Creek. Esta operación fue posible gracias al apoyo de la empresa privada Aerodiva, demostrando el impacto positivo de la solidaridad empresarial en la atención médica en zonas de difícil acceso.

Massimo Manzi, Director Ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud, destacó la urgencia de la situación:

Las dificultades de acceso a los servicios de salud en los territorios indígenas no son solo un desafío logístico, son un reto humanitario. Por esto es que hacemos un llamado a las empresas para que se sumen a esta causa, ya sea a través de donaciones en especie o mediante aportes económicos que permitan financiar traslados aéreos de emergencia. Desde la Cámara Costarricense de la Salud estamos convencidos de que, con la colaboración de todos, podemos salvar vidas y contribuir a un sistema de salud más inclusivo y equitativo”

Los interesados en colaborar con estas iniciativas pueden comunicarse con la Cámara de la Salud por medio del teléfono 2297-0909 o al correo electrónico [email protected].