
La cooperativa apuesta por la innovación y la eficiencia para reducir residuos, generar valor social y proteger el ambiente.
La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos reafirmó su compromiso con la sostenibilidad mediante la integración del modelo de economía circular en sus operaciones, con el objetivo de maximizar el uso de recursos y generar un impacto positivo en los ámbitos económico, social y ambiental.
"La sostenibilidad está en nuestro ADN. Nuestra estrategia de triple impacto nos permite tomar decisiones responsables que beneficien a la sociedad y promuevan la protección ambiental", explicó Sofía Valverde, gerente de Comunicación y Relaciones Comunitarias de Dos Pinos.
Acciones concretas y resultados
Entre las principales iniciativas recientes, destaca la incorporación de las tapas Lightcap Air, fabricadas con materiales de bajo impacto ambiental. Esta innovación permitió reducir 57 toneladas anuales de plástico convencional en los mercados de Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
La cooperativa también logró recuperar 957 toneladas de residuos como envases de Tetra Pak, HDPE y PET, evitando que llegaran a vertederos, ríos o alcantarillas. Estos materiales fueron valorizados adecuadamente para su reutilización.
Uno de los proyectos emblemáticos es el reciclaje de envases de Tetra Pak generados en los procesos productivos. A partir de la separación de componentes, la pulpa de papel se utiliza para fabricar cajas de cartón y el resto del material (polietileno y aluminio) para crear productos como láminas usadas en la fabricación de pupitres escolares.
ReciclaDOS: residuos convertidos en educación
Gracias al programa ReciclaDOS, en el periodo 2023-2024 se reciclaron 273 toneladas de envases, que fueron transformados en 820 pupitres fabricados por personas privadas de libertad. Estos muebles fueron donados a más de 40 centros educativos del país, en el marco de iniciativas como Mi cuento fantástico y Mi reto guardián, avaladas por el MEP.
Circularidad desde las fincas
Dos Pinos también impulsa prácticas sostenibles desde las fincas de sus asociados. Una de ellas es el proceso de triple lavado de envases de agroquímicos, que permite descontaminarlos y transformarlos en madera reciclada mediante la Fundación Limpiemos Nuestros Campos. Este material se ha utilizado en la construcción de estructuras en senderos de parques nacionales.
Otra práctica destacada es el uso de lodos tratados como compost en la regeneración de suelos, lo que evita contaminación y fomenta la agricultura sostenible.
"A través de estas iniciativas, Dos Pinos demuestra su compromiso con la eficiencia en el uso de recursos y la creación de un modelo económico que favorece la protección del medioambiente", concluyó Valverde.
La integración de la economía circular, la innovación tecnológica y las estrategias de impacto positivo posicionan a Dos Pinos como un referente en sostenibilidad dentro del sector productivo costarricense.