En colaboración con:
Colaboración con agencia

Expertos llaman a reforzar la ciberseguridad ante el creciente uso de plataformas en la nube por parte de pymes en Costa Rica.

Este 3 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad en la Nube, una fecha que busca generar conciencia sobre la protección de la información digital en entornos virtuales. En Costa Rica, el 42% de las empresas ya utilizan soluciones en la nube, según un estudio del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), lo que plantea nuevos desafíos en materia de ciberseguridad.

Un informe de SAP señala que 6 de cada 10 pymes costarricenses ampliaron o actualizaron su uso de servicios en la nube durante la pandemia, acelerando la transformación digital. No obstante, este avance también ha incrementado la exposición a amenazas como el ransomware, la pérdida de datos y el acceso no autorizado.

En este contexto, Miguel Hervas, director general de Alegra.com en Costa Rica, compartió tres recomendaciones esenciales para proteger la información en la nube:

  • Habilitar la Autenticación Multifactor (MFA): Este sistema añade una capa adicional de seguridad al requerir un código enviado al móvil o una aplicación, además de la contraseña, dificultando el acceso no autorizado.
  • Utilizar contraseñas fuertes y únicas: Se recomienda emplear contraseñas largas, con letras, números y caracteres especiales. También es importante no repetir contraseñas en distintas plataformas y considerar el uso de gestores de contraseñas.
  • Revisar las políticas de seguridad del proveedor: Es fundamental conocer las medidas de protección implementadas por los servicios contratados, incluyendo encriptación de datos, control de acceso y cumplimiento de normativas de protección de datos.

"En Alegra.com, la seguridad en la nube es una prioridad que no se subestima. Utilizando Amazon Web Services (AWS), garantizamos que la protección y privacidad de los datos de nuestros usuarios se manejen con los más altos estándares", afirmó Hervas. "Esta elección refleja la importancia de contar con infraestructuras robustas que aseguren la integridad y confidencialidad de la información, brindando tranquilidad a las pymes que confían en nuestra plataforma", añadió.

La adopción de la nube en el país continúa en crecimiento. Sin embargo, los expertos coinciden en que debe ir acompañada de prácticas sólidas de seguridad que permitan a las empresas operar con confianza en el entorno digital.