En colaboración con:
Colaboración con agencia

El reconocimiento de Great Place to Work 2025 para Cisco representa un impulso para continuar innovando en talento, equidad y bienestar.

Cisco ha sido reconocida por sexto año consecutivo como la empresa número uno para trabajar en Costa Rica, según el ranking de Great Place to Work Institute. Este reconocimiento refuerza el compromiso de la compañía con la construcción de una cultura organizacional centrada en el bienestar, la inclusión, la innovación y el desarrollo profesional de su equipo humano.

El éxito no solo se mide por sus soluciones tecnológicas, sino también por la manera en que valora y empodera a su gente.

Gonzalo Valverde, Managing Director de la región Multi-Country, señaló:

Este reconocimiento no es solo para Cisco como empresa, es para cada persona que forma parte de nuestra historia en Costa Rica. Hemos construido una cultura basada en la confianza, la flexibilidad y la innovación, y eso nos permite potenciar el talento de nuestra gente y llevarlo al mundo”.

Cultura consciente: donde el bienestar impulsa la innovación

La Cultura Consciente, es una filosofía de liderazgo que promueve la empatía, el reconocimiento, la equidad y la comunicación abierta como pilares de un entorno laboral sano y productivo.

Esto ha sido clave para mantener la cohesión del equipo en un modelo de trabajo híbrido, en el que actualmente el 90% de los colaboradores tienen acceso a esquemas flexibles, respaldados por tecnologías como Cisco Webex.

El enfoque va más allá de las herramientas tecnológicas. Incluye programas de desarrollo en liderazgo, bienestar mental, mindfulness, diversidad e inclusión. La empresa ofrece a sus colaboradores más de 1.200 cursos de formación, que van desde habilidades profesionales hasta conocimientos técnicos avanzados, alineados con las oportunidades de crecimiento y movilidad interna.

Valverde añadió:

Nuestros equipos pueden decidir cuándo y cómo trabajar, siempre con base en objetivos claros. Esta autonomía fortalece la creatividad, la responsabilidad individual y el compromiso colectivo”.

Cisco no solo fue reconocida como el mejor lugar para trabajar en Costa Rica por sexto año consecutivo, sino que también recibió una distinción especial por haber participado durante 10 años en el ranking de Great Place to Work, consolidando así su liderazgo sostenido entre empresas de todos los sectores y tamaños del país. Aunado a esto, obtuvo un tercer reconocimiento, en la categoría de Generaciones, por la capacidad de construir entornos inclusivos para todas las edades. Este distintivo reconoce a las organizaciones que logran integrar con éxito múltiples generaciones dentro de su cultura laboral, ofreciendo oportunidades reales de crecimiento, bienestar emocional, equilibrio entre la vida personal y profesional, y un entorno de respeto y colaboración genuina. En Cisco, las personas son valoradas no solo por lo que hacen, sino por quienes son, y eso se refleja en una cultura de alta confianza que trasciende edades y roles.

Representantes de Cisco recibiendo el reconocimiento Great Place to Work 2025

Este triple reconocimiento destaca el compromiso con la excelencia organizacional, la mejora continua y una cultura que pone a las personas en el centro de su estrategia.

Creando empleo y llevando a Costa Rica al mundo

Cisco no solo apuesta por el desarrollo interno, sino que tiene un impacto directo en la economía y el talento nacional. Actualmente:

  • Más de 500 personas integran el equipo directo de Cisco y Splunk en Costa Rica.
  • 000 colaboradores brindan atención al cliente desde uno de los 7 centros de soporte global.
  • 120 socios de negocio trabajan junto a Cisco en el país.

Esta red de colaboración ha posicionado a Costa Rica como un nodo estratégico dentro del ecosistema global de Cisco, destacando por su talento, estabilidad y capacidad de innovación.

+260,000 estudiantes transformados a través de Cisco Networking Academy

El impacto de Cisco va más allá del entorno corporativo. Desde su llegada al país, ha impulsado la formación de talento digital a través del programa Cisco Networking Academy, logrando una transformación profunda en la educación tecnológica:

  • +260.000 estudiantes han sido parte del programa desde su creación.
  • +630 instructores capacitados a nivel nacional.
  • Presencia en 186 academias.
  • Inversión acumulada de $55.6 millones USD en contenido, herramientas, recursos y soporte.
  • 96% de los estudiantes que tomaron cursos certificados por Cisco afirman que lograron empleo u oportunidades educativas gracias a esta formación.
  • Participación femenina destacada: 37% de los estudiantes y 32% de los instructores son mujeres.

Cisco sigue ampliando su impacto social con el objetivo de cerrar brechas tecnológicas, aumentar la empleabilidad juvenil y contribuir al desarrollo económico del país.

Crear el mejor lugar para trabajar no es un fin, sino una consecuencia natural de una cultura organizacional centrada en las personas. El reconocimiento de Great Place to Work 2025 representa un impulso para continuar innovando en talento, equidad y bienestar.