
Procomer facilita la internacionalización de empresas nacionales, muchas lideradas por mujeres y ubicadas fuera de la Gran Área Metropolitana.
Productos alineados con la innovación, la sostenibilidad y la calidad distinguen la presencia costarricense en SIAL Canadá 2025, una de las principales ferias del sector alimentario en Norteamérica.
Durante tres días, las empresas nacionales expondrán lo mejor de la oferta exportable en el stand esencial COSTA RICA, abriendo nuevas oportunidades de negocio en un mercado clave y altamente competitivo.
El espacio reúne a Tumbis (chips de raíces y tubérculos), Todo Natural (frutas deshidratadas), Nordico Coffee y El Gusto (cafés de especialidad), así como Grupo Visa (frutas congeladas).
Además de la exhibición de productos, la delegación nacional desarrollará una agenda de visitas a supermercados en Canadá, acercando a las empresas participantes a actores estratégicos y facilitando la identificación de tendencias de consumo, canales de comercialización y alianzas comerciales.
“La presencia de Costa Rica en SIAL Canadá permite a nuestras empresas conectar con un mercado sofisticado, sensible a la calidad, la sostenibilidad y la innovación. Estar aquí representa una oportunidad concreta para crear alianzas, potenciar el crecimiento exportador y posicionar la excelencia de la oferta nacional en una de las vitrinas más relevantes del sector. Desde PROCOMER, trabajamos de la mano con los empresarios para que cada participación internacional se traduzca en nuevas oportunidades y mayor bienestar para las comunidades costarricenses ”, comentó Mario Sáenz, gerente de Desarrollo de Exportaciones de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
Esta participación forma parte de la estrategia nacional para fortalecer y diversificar las exportaciones de alimentos hacia Norteamérica, un mercado al cual se exportaron $493 millones en productos alimentarios en 2024. SIAL Canadá representa un espacio para posicionar la Marca País, identificar nuevas oportunidades de exportación y proyectar el valor agregado que distingue a las empresas nacionales.
En ediciones anteriores, la presencia costarricense en este evento ha beneficiado a empresas ubicadas dentro y fuera del Gran Área Metropolitana, promoviendo la internacionalización de iniciativas lideradas por mujeres y emprendimientos reconocidos por su innovación. Los resultados obtenidos evidencian la importancia de continuar abriendo puertas en ferias internacionales para consolidar el desarrollo regional y fortalecer la competitividad del sector.