
El documento busca fortalecer la capacidad de detección de prácticas anticompetitivas y promover contrataciones más transparentes en el sector público.
La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) y la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), en coordinación con el Ministerio de Hacienda, presentaron la nueva Guía para la Prevención y Detección de Colusión en Procesos de Compras Públicas, con el objetivo de reforzar las herramientas para combatir prácticas anticompetitivas en las contrataciones del Estado.
La guía está dirigida tanto a administrados como a departamentos encargados de compras en instituciones públicas, y ofrece lineamientos clave para identificar riesgos de colusión entre oferentes, señales de alerta y etapas críticas del proceso de compra donde pueden intervenir las autoridades o mejorar los controles.
El lanzamiento se realizó el pasado 8 de abril, y contó con la participación de los expertos María Elena Estavillo Flores y Jhonatan López Samperio, quienes colaboraron en la elaboración del documento. Durante el taller se destacó la importancia de que la guía sea utilizada tanto por entidades públicas licitantes como por empresas privadas y órganos de fiscalización.
"Esta guía pretende minimizar los riesgos de que se presenten acuerdos colusorios en procesos de compras públicas y fortalecer las capacidades de las entidades contratantes y de las autoridades de competencia", señaló Viviana Blanco Barboza, presidenta del órgano superior de la COPROCOM.
Riesgos y sanciones
Las prácticas colusorias son consideradas como una de las conductas más dañinas en términos de competencia. Según la Ley N°9736, las sanciones por manipular procesos de contratación pública pueden ir desde multas del 0,1% al 10% del volumen de negocios de la empresa infractora, hasta la inhabilitación para participar en procesos públicos por un periodo de entre dos y diez años.
Como antecedente reciente, COPROCOM sancionó en diciembre de 2024 a las empresas Drugstore Holding Pharmacy Hard S.A. y Zegen Pharma S.A. por manipular una licitación de la Caja Costarricense del Seguro Social. Ambas compañías fueron multadas por más de 12 millones de colones y quedaron inhabilitadas para participar en contrataciones públicas durante dos años.
Desde la entrada en vigor de la Ley de Promoción de la Competencia (Ley N°7472), COPROCOM ha sancionado a más de 215 agentes económicos por prácticas como fijación de precios, cuotas de producción, acuerdos de no compra y manipulación de licitaciones, acumulando multas por más de 8.275 millones de colones.
La guía incluye mejores prácticas internacionales, casos representativos y recomendaciones específicas para que las entidades contratantes diseñen procesos que desincentiven la colusión.
Las autoridades invitan a las entidades públicas a estudiar el documento y acercarse a COPROCOM en caso de requerir asesoría. La guía está disponible para descarga en los canales oficiales de la institución y en este enlace.