
Dinadeco conmemoró aniversario con la presentación de la Estrategia de Sectorización Comunal, que ejecutará en alianza con CELIEM y BAC.
En concordancia con la visión de promover un movimiento comunal innovador, moderno y que contribuya con la reactivación económica y la equidad, en el marco del 58 aniversario de la promulgación de la Ley N°3859 sobre Desarrollo de la Comunidad, Dinadeco le apuestan a un nuevo modelo de trabajo que ya deja huella.
El director nacional de Dinadeco, Roberto Alvarado Astúa, presentó este lunes 7 de abril, fecha en que se cumplen 58 años del nacimiento del movimiento comunal costarricense y de la Institución, la Estrategia de Sectorización Comunal, que se desarrollará con el apoyo del Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (CELIEM) y el BAC.
El jerarca destacó que el Gobierno de la República, a través de Dinadeco, busca consolidar el comunalismo por medio de acciones retadoras, que priorizan la planificación y ejecución de proyectos acorde con las particularidades que presenta cada región del país. “Con la puesta en marcha de esta estrategia vamos a reafirmar la identidad colectiva y potenciar las particularidades locales con una adecuada asignación de los recursos para contribuir con el desarrollo de las comunidades desde una perspectiva inclusiva, sostenible e innovadora”.
58 años de después de promulgada la ley 3859, el Registro Nacional de Asociaciones de Dinadeco contabiliza un total de 4.173 organizaciones de desarrollo constituidas al amparo de la ley 3859, lo que significa que más de 417 mil personas son miembros afiliados de las asociaciones de desarrollo y 29.211 líderes y lideresas comunales trabajan voluntariamente a través de sus juntas directivas. El movimiento comunal, es sin duda alguna, la mayor plataforma social del país y tiene presencia en todos los cantones de Costa Rica.
“Le estamos dando un giro a la inversión comunal, fomentando el desarrollo de proyectos comunales con enfoque socioproductivo. Estas iniciativas son diseñadas para generar desarrollo económico y social en una comunidad a través de actividades productivas sostenibles. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes, fortalecer la economía local, generar empleo y fomentar el desarrollo comunitario con un enfoque solidario y autosustentable”, aseveró Alvarado.
Con el propósito de fortalecer este nuevo modelo, Dinadeco tiene como prioridad el establecimiento de alianzas público privadas bajo un enfoque de Responsabilidad Social y Cooperación Internacional. En esta línea, firmó hoy lunes 7 de abril un acuerdo de cooperación con CELIEM, que busca potenciar la Estrategia de Sectorización Comunal.
Gracias a estas alianzas, en el 2024 más de 10 comunidades en todo el país lograron financiamiento para desarrollar proyectos, y cerca de 100 organizaciones recibieron capacitación en conjunto con empresas, instituciones y organismos de cooperación. Los principales ejes de impacto fueron: turismo sostenible, desarrollo económico local, inclusión social de adultos mayores y mujeres jefas de hogar, fomento del deporte y la recreación, capacitación en seguridad digital y educación financiera.
“Nuestro propósito es estar cada vez más cerca de las comunidades, trabajando juntos por el desarrollo socioeconómico y el bienestar de cada uno de los habitantes, porque cuando las comunidades crecen, Costa Rica avanza”, concluyó el director de Dinadeco.