En colaboración con:
Colaboración con agencia

El uso y los hábitos de conducción afectan el rendimiento de la batería, por lo que es importante tomar en cuenta las recomendaciones para prevenir fallas y no ignorar señales de alerta.

La batería es uno de los componentes esenciales para el funcionamiento de cualquier vehículo, ya que se encarga de proporcionar la energía que el motor necesita para arrancar, así como de alimentar todo el sistema eléctrico.

Por ello, es clave mantenerla en buen estado y saber identificar los signos de desgaste antes de que cause inconvenientes mayores.

Señales de alerta: Dificultad para arrancar el motor, alertas luminosas encendidas en el tablero, presencia de sulfatación (acumulación de cristales) en los bornes de la batería, o batería inflada o con deformaciones visibles o que no esté bien sujeta.

¿Cada cuánto se debe cambiar la batería?

La vida útil de una batería suele ser de tres a cinco años, aunque con los cuidados adecuados puede extenderse aún más. No obstante, factores como las temperaturas extremas o mantener el vehículo detenido por largos periodos pueden reducir significativamente su duración.

El gerente de marca de Volkswagen, Ronald Vincent, explicó:

La batería es un componente que muchas veces pasa desapercibido hasta que deja de funcionar. Por eso, lo más recomendable es anticiparse y no esperar a que el vehículo no arranque para actuar”.

Consejos prácticos para extender la vida útil de la batería

Además de seguir las recomendaciones del fabricante, adoptar ciertos hábitos puede marcar una gran diferencia en el rendimiento de la batería. En ese sentido, Volkswagen, con el respaldo de Grupo Purdy, le comparte algunas recomendaciones:

  • Apague las luces interiores y la radio antes de salir del vehículo.
  • Evite conectar dispositivos externos antes de encender el motor.
  • Estacione en lugares con sombra, especialmente durante los días de altas temperaturas para prevenir el sobrecalentamiento de la batería.
  • Evite recorridos muy cortos que no permitan al alternador recargar completamente la batería.
  • Realice una inspección del estado de la batería en cada revisión por kilometraje de su vehículo.
  • Evite pasar corriente con cables a otros vehículos, ya que si no hace el procedimiento correctamente puede causar daños en el sistema eléctrico y electrónico de su vehículo.

Estar atento a ciertos síntomas puede ayudarle a evitar contratiempos. Ante cualquiera de estas señales, lo ideal es agendar una revisión técnica para confirmar el estado de la batería y, de ser necesario, realizar el cambio de forma oportuna. Vincent añadió:

Estos hábitos responsables pueden extender considerablemente la vida útil de la batería. Esto no solo representa un ahorro, sino también promueve la movilidad segura en carretera al evitar fallos inesperados”.

Para asegurar un diagnóstico preciso y un cambio oportuno, lo más recomendable es acudir a un servicio especializado con técnicos certificados que cuentan con equipos de alta tecnología recomendados por el fabricante.

Volkswagen, con el respaldo de Grupo Purdy, cuenta con beneficios integrales postventa en sus talleres de planta con técnicos certificados por el fabricante, respaldo de fábrica, talleres móviles y acceso a los Purdy Center.