
Expertos y aseguradoras destacan la importancia de contar con pólizas actualizadas, así como ciertas medidas preventivas que permitan reducir los riesgos que genera la alta movilidad de vehículos que se ha dado en el país en los últimos años.
En los últimos años, se ha dado un aumento de la flota vehicular en el país, lo que genera un intenso movimiento de automóviles en las carreteras, lo que aumenta la exposición de los vehículos a riesgos como accidentes, robos e incendios.
Por ejemplo, al cierre de 2023, en el país se registraron 78.453 accidentes—un promedio diario de 215 eventos y nueve siniestros cada hora. Además, para 2024 el Cuerpo de Bomberos reportó 823 emergencias por incendios en vehículos, lo que representó un aumento de 37 casos respecto al año anterior. Para 2025, solo en los primeros tres meses, ya se han atendido 204 casos de automóviles quemados.
De acuerdo con especialistas, estos datos evidencian que la seguridad vial adquiere una dimensión esencial para proteger tanto el patrimonio invertido en el automóvil como la integridad de sus ocupantes y de terceros. Es por ello que los expertos recomiendan que los propietarios dispongan de herramientas de protección que les permitan enfrentar imprevistos en ruta.
Armando Sevilla, director Comercial de MAPFRE Costa Rica, explicó que una de estas alternativas son los seguros automovilísticos, los cuales ofrecen un respaldo integral en casos de accidentes, daños a la propiedad, robos o cualquier eventualidad que pueda poner en riesgo la inversión y la vida de las personas.
“Los seguros para automóviles no solo cubren las pérdidas materiales, sino que también garantizan el pago de gastos médicos y asumen responsabilidades civiles. Estos son elementos fundamentales en un país donde el incremento del parque vehicular y la densidad del tráfico han elevado, en los últimos años, la probabilidad de siniestros”, señaló Sevilla.
Datos oficiales muestran que la flota vehicular del país pasó de 1.748.606 en 2023 a 1.879.790 en 2024, con un crecimiento interanual de 131.184 vehículos.
Ante el aumento de movilizaciones de autos y el incremento de la flota vehicular en los últimos años, ¿qué acciones se pueden tomar para reducir los riesgos de incidentes? Sevilla brindó varias recomendaciones.
La primera, afirmó, es contar con un seguro vigente. “Es fundamental verificar que la póliza esté al día y conocer a fondo sus condiciones, ya que esto permitirá al usuario saber exactamente en qué escenarios se activa la cobertura”, recalcó.
Además, sugirió tener siempre a mano los números de asistencia vial, realizar revisiones periódicas al vehículo—las cuales deben incluir frenos, llantas, niveles de aceite y refrigerante—y planificar rutas y horarios para evitar conducir en horas pico o en condiciones adversas.
Asimismo, durante la conducción se recomienda mantener una distancia prudente respecto a otros vehículos, evitar distracciones dentro del automóvil y conducir de manera calmada y respetuosa. “Estas medidas, combinadas con la protección que ofrece un seguro automovilístico, contribuyen a reducir significativamente el riesgo de accidentes en una época en la que la movilidad se intensifica”, comentó Sevilla.
Por otra parte, el director Comercial reafirmó la importancia de contar con un seguro de automóviles que se adapte realmente a las necesidades de los propietarios. Para ello, ofreció algunas recomendaciones adicionales antes de optar por alguna de las opciones del mercado costarricense.
“Se recomienda analizar detalladamente las coberturas incluidas, los deducibles aplicables, las exclusiones específicas de cada póliza y los beneficios adicionales que pueda ofrecer la aseguradora. También es fundamental revisar la red de talleres asociados y asegurarse del respaldo que ofrece la compañía. Conocer a fondo las condiciones del seguro permite tomar una decisión informada y evitar sorpresas en el futuro”, destacó Sevilla.
Añadió que la contratación del seguro debe basarse en una evaluación realista de los riesgos a los que está expuesto el vehículo y del uso que se le dará. Por ello, es vital que el usuario se informe y compare las diferentes ofertas en el mercado para encontrar aquella que ofrezca el equilibrio perfecto entre costo y cobertura.
Un ejemplo es la solución que MAPFRE Costa Rica ofrece dentro de su cartera de seguros, la cual se puede configurar a la medida de cada cliente, adaptándose a las particularidades de su vehículo y a sus requerimientos específicos. Entre las coberturas básicas se encuentran la Responsabilidad Civil, que protege al asegurado frente a daños ocasionados a terceros; la cobertura de Colisión y Vuelco, que cubre los daños estructurales del vehículo en caso de accidentes; y las coberturas por Robo y/o Hurto, además de Gastos Médicos, que aseguran que tanto el automóvil como la salud de sus ocupantes estén protegidos.
Adicionalmente, esta aseguradora ofrece coberturas extra que incluyen Riesgos Adicionales, Rotura de Cristales y Equipo Especial, elementos decisivos para quienes requieren una protección más amplia. La póliza también integra un servicio de asistencia en carretera, que garantiza soporte inmediato en situaciones de emergencia, como el cambio de llanta, el suministro de combustible o la coordinación de traslados en caso de accidente.
Datos de MAPFRE Costa Rica indican que la conciencia de los conductores sobre la importancia de contar con seguros para automóviles ha aumentado en los últimos años. Un reflejo de ello es que, en 2021, el crecimiento en la colocación de seguros para automóviles por parte de la compañía se mantenía en un 2%; no obstante, con la formalización de varios acuerdos, dicho monto se triplicó, alcanzando primas en el orden de los 10.556.000 colones.