Método de pago aumenta su uso gracias a sus beneficios así como por la seguridad que ofrece en la actualidad.

La seguridad de los datos y de las transacciones es uno de los temas que más preocupaciones generan en temas de ciberdelincuencia. Es importante estar preparado ante este escenario, con consejos de seguridad que permiten identificar los principales timos utilizados por los estafadores, así como hacer uso de métodos de pago seguros, como la billetera digital.  

En los últimos años, el uso de la billetera digital ha ganado terreno, gracias a la expansión de los pagos electrónicos en la era digital. Factores como la pandemia por Covid-19, entre otros, han contribuido a popularizar esta herramienta como medio de pago, promoviendo la economía digital, tanto en los comercios como en las personas.

Al cierre del 2024, en BAC, casi el 40% de los clientes utilizaban la billetera Google Wallet disponible para dispositivos Android, así como Apple Pay, disponible para dispositivos iOS. Ese porcentaje se incrementó en 10% entre el 2023 y 2024 por lo que ahora 4 de cada 10 clientes utiliza este método de pago en la actualidad. De esta cantidad, 61% realiza pagos a través de tarjetas de débito, mientras que 39% lo hace a través de tarjeta de crédito. 

La vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC, Laura Moreno, señaló: 

El uso de la billetera digital ha venido a robustecer la economía digital y es una herramienta que propicia la inclusión financiera, al integrar a personas no bancarizadas al sistema económico. Estos métodos de pago permiten realizar compras de forma ágil, segura y sin contacto desde el celular o reloj inteligente, al tiempo que ofrecen una forma práctica de gestionar las finanzas personales”.

El incremento en el uso está ligado a los beneficios que ofrece esta billetera, entre ellos:

  1. Seguridad en las transacciones: Una de las mayores ventajas de la billetera digital es la seguridad que ofrecen, ya que utilizan múltiples capas de protección. Por ejemplo, antes de cada pago con la billetera digital se realiza una doble autenticación de dos maneras: al desbloquear el dispositivo con la huella, rostro, PIN o patrón, y también haciendo clic en el dispositivo al momento de pagar. Por otra parte, al pagar con las billeteras digitales se protegen los datos sensibles de la tarjeta, ya que no se visualizarán en la pantalla del celular o reloj inteligente.
  2. Organización: Las billeteras digitales brindan la posibilidad de registrar y agrupar todas las tarjetas de débito o crédito. Además, permite a los usuarios una mejor organización financiera y un control detallado de gastos, al visualizar fácilmente todas las transacciones que se realizan con la tarjeta.
  3. Sin conexión: Se pueden realizar todas las transacciones sin necesidad de tener internet.
  4. Sin PIN: Cuando se realizan compras iguales o superiores a ₡50.000 con las billeteras digitales no se necesita digitar el PIN en el datáfono.
  5. Reducen el impacto ambiental: Las billeteras digitales disminuyen el uso del plástico, lo que genera un impacto más positivo en el medio ambiente.

Además, las billeteras digitales también proporcionan mayor seguridad a los usuarios, en momentos en que los métodos y las opciones de fraude siguen en aumento.

¿Cómo prevenirlos?

El método más eficaz para evitar ser víctima de la ciberdelincuencia es el conocimiento. Conocer las modalidades de fraude, utilizar medios de pago de seguros y aplicar consejos para proteger los datos privados son temas esenciales. 

Algunas de las principales recomendaciones para evitar timos son:

  • No brinde sus datos privados por ningún medio de comunicación ni ingrese datos como usuario, contraseña, códigos de seguridad en una página o formulario que no sea el sitio web oficial de su entidad bancaria. 
  • Ante correos sospechosos en los que se le dirija a un sitio web bancario, le recomendamos que escriba el sitio web oficial del banco en su navegador o utilice las aplicaciones de la entidad.
  • Al recibir un correo electrónico revise siempre la dirección del remitente. Desconfíe de detalles como la redacción, tipo de letra, no ingrese a enlaces desconocidos y evite dar clic en hipervínculos sospechosos.
  • Si recibe una llamada en la que le indican que está siendo víctima de una estafa y le solicitan información sensible, corte la comunicación y confirme directamente con su banco en la línea de atención telefónica oficial.
  • Finalmente, si considera que ha sido víctima de fraude, procure primeramente mantener la calma. Comuníquese con su entidad bancaria para informar sobre lo ocurrido y realice la denuncia respectiva ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), y presente el documento al banco para continuar investigando.