En colaboración con:
Colaboración con agencia

Durante más de una década, el BDA se ha consolidado como un puente entre la solidaridad de empresas y la necesidad urgente de miles de personas, generando un impacto tangible en comunidades de todo el país.

El Banco de Alimentos de Costa Rica (BDA) celebra 13 años reafirmando su compromiso en la lucha contra el hambre y el desperdicio de alimentos. Durante el último año, la organización logró beneficiar a más de 41 mil personas mensualmente y entregar más de 3.670 toneladas de alimentos a través de una red de 361 organizaciones sociales aliadas en 68 cantones del país.

Actualmente, en Costa Rica, un 18% de la población vive en condición de pobreza y un 4,8% en pobreza extrema, según la Encuesta Nacional de Hogares 2024 (ENAHO). En este contexto, la labor del Banco de Alimentos se vuelve fundamental, pues impacta directamente al 10% de las personas que viven en pobreza extrema en el país.

Entre las poblaciones beneficiadas se encuentran más de 14 mil niños y niñas por mes, mujeres, adultos mayores, pueblos indígenas, refugiados, personas en situación de calle, personas en tratamiento contra el cáncer, así como individuos en procesos de rehabilitación por farmacodependencia. Además, el BDA apoya a 23 organizaciones de rescate animal y refugios de vida silvestre.

“El Banco de Alimentos de Costa Rica no solo representa apoyo alimenticio, en una realidad de inseguridad alimentaria, sino esperanza para miles de personas. Celebrar 13 años significa que seguimos por el camino correcto, brindando oportunidades a las poblaciones vulnerables y fortaleciendo la red de organizaciones sociales que trabajan todos los días por una Costa Rica más solidaria”, expresó Francia Linares, directora ejecutiva del Banco de Alimentos.

Uno de los principales avances durante el último año ha sido el fortalecimiento del Programa “ResCataR”, que recupera comida preparada de hoteles y restaurantes para su redistribución inmediata. Esta iniciativa permite reducir el desperdicio de alimentos listos para el consumo, al mismo tiempo que mitiga el impacto ambiental de esta problemática.

A pesar de los logros, el Banco de Alimentos señala la necesidad urgente de donaciones de granos básicos y proteína, dos grupos esenciales en la dieta del costarricense y los menos disponibles dentro del inventario de la organización.

Con miras al 2025, el principal objetivo del BDA es aumentar la cantidad de donaciones para beneficiar a un porcentaje aún mayor de la población en pobreza extrema. Para ello, invita a la ciudadanía, empresas y organizaciones a sumarse a la causa a través de donaciones o del programa de voluntariado Manos Transformando Vidas.

“Combatir el hambre es una responsabilidad compartida. Todos podemos aportar desde nuestras trincheras: con tiempo, con productos o impulsando iniciativas dentro de nuestras empresas”, añadió Linares.

Para más información sobre cómo sumarse a la causa, las personas pueden visitar el sitio web del Banco de Alimentos de Costa Rica.


Sobre el Banco de Alimentos de Costa Rica
El Banco de Alimentos de Costa Rica es una organización sin fines de lucro, dedicada al rescate de alimentos y productos de primera necesidad, los cuales son distribuidos entre poblaciones en situación de pobreza, vulnerabilidad o exclusión social.
Esta labor se realiza a través de organizaciones sociales y comunitarias que se encuentran inscritas en la red de miembros aliados del Banco de Alimentos y son estas quienes de manera directa generan el beneficio para poblaciones vulnerables, ya sea mediante la entrega de alimentos y productos de primera necesidad o en un programa de alimentación, bajo la modalidad de platos de comida servidos.