En colaboración con:
Colaboración con agencia

Inteligencia Artificial es el principal reto para el sector.

Este miércoles 2 de abril se inaugura el Encuentro del Comité Latinoamericano y del Caribe de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores, CISAC, en el Hotel Real Intercontinental, en Escazú. En el acto de apertura, que se llevará a cabo a las 9.30am, se contará con la participación del señor Jorge Rodríguez Vives, Ministro de Cultura y Juventud de Costa Rica, así como del señor Edín Solís Rodríguez, presidente de ACAM, el maestro Alexis Buenseñor, presidente del Comité Latinoamericano y del Caribe de la CISAC y don Gadi Odon, director General de CISAC.

El encuentro es de suma importancia para el sector, por lo que tendrá una agenda muy nutrida. Además de los representantes de las sociedades de autores de toda la región estarán participando don Gadi Odon, director General de CISAC, el maestro Luis Cobos, presidente de la Federación Iberoamericana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes, FILAIE, y doña Adriana Restrepo, directora Regional de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, IFPI. Ellos atenderán, el jueves 3 de abril a partir de las 2pm, una reunión abierta al público en el Salón de Jefes de Estado, presidentes y presidentas de la República, en la Asamblea Legislativa, para hablar sobre el proyecto de ley 23.702 y su amenaza para el sector musical costarricense.

Otro evento paralelo al Comité Latinoamericano es el encuentro de la Alianza Latinoamericana de Compositores y Autores de Música, ALCAM, que tendrá un espacio diálogo y música el miércoles 2 de abril en el London Room, en Paseo Colón, a partir de las

7:30 de la noche, con artistas nacionales e internacionales invitados como Malí, Manuel Monestel, Humberto Vargas, Stephie Davis, Bernardo Quesada, LuisGa Loría y Diego Drexler de Uruguay, Juca Novaes y Geraldo Viana de Brasil y Magdalena Matthey de Chile, entre otros artistas invitados.

ALCAM también tendrá una actividad en el Hotel Real Intercontinental el jueves 3 de abril

¿Por qué una alianza latinoamericana de creadores y creadoras? Que se realizará a las 4:30 de la tarde.

Este gran evento cerrará con una Conferencia Internacional sobre Inteligencia Artificial y Derecho de Autor, que se realizará el viernes 4 de abril en el Hotel Real Intercontinental desde las 9:30 a.m. y hasta las 5 p.m., con la participación de conferencistas de la talla de Eleonora Rosati, profesora de propiedad intelectual de la Universidad de Estocolmo, Gadi Oron, director general de CISAC, y representantes de las asociaciones de autor de España, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Chile, entre muchas otras. Este evento es abierto al público, pero con inscripción previa completando este formulario.