
El aplazamiento del nuevo sistema de administración tributaria ofrece a los contribuyentes más tiempo para adaptarse a la transición digital.
El Ministerio de Hacienda de Costa Rica ha anunciado que la implementación del nuevo sistema TRIBU-CR, inicialmente programada para junio de 2025, se pospone hasta agosto de 2025. Este cambio en el cronograma de puesta en marcha tiene como objetivo dar más tiempo a los contribuyentes para adaptarse a la transición hacia un sistema tributario totalmente digital, que promete transformar la forma en que los costarricenses cumplen con sus obligaciones fiscales.
Impacto en los contribuyentes
El sistema TRIBU-CR será obligatorio para una amplia gama de contribuyentes en los diferentes regímenes tributarios del país. Se estima que entre 800,000 y 1 millón de contribuyentes tendrán que adaptarse a este nuevo sistema, lo que representa un desafío significativo tanto para los contadores como para los empresarios. La plataforma digital permitirá una gestión más ágil y eficiente de las declaraciones fiscales, registros tributarios y consultas de estado, pero su implementación requerirá una profunda transformación en los procesos actuales.
Este aplazamiento ofrece una nueva oportunidad para que los contribuyentes, especialmente los más pequeños y aquellos menos familiarizados con la digitalización, puedan prepararse adecuadamente. Con más tiempo disponible para adaptarse, la capacitación y la familiarización con el sistema se vuelven esenciales para evitar contratiempos cuando finalmente entre en vigor.
Prepararse con tiempo: el reto de la adaptación
La transición hacia un sistema digital puede ser desafiante para muchos, especialmente para aquellos contribuyentes que aún no han automatizado sus procesos fiscales. Si bien el aplazamiento otorga más tiempo para adaptarse, también es crucial que los contribuyentes comiencen a prepararse lo antes posible. La capacitación será clave para entender cómo navegar en el nuevo sistema, cómo generar reportes y cómo actualizar la información fiscal correctamente.
Este tiempo adicional también brinda la oportunidad de integrar herramientas digitales que faciliten la transición. Las plataformas de software de contabilidad, como Alegra.com, están diseñadas para optimizar la gestión fiscal y preparar a los contribuyentes para las nuevas exigencias del sistema TRIBU-CR. Estas soluciones permiten generar reportes compatibles con los nuevos requisitos, automatizar la gestión de datos fiscales y garantizar un cumplimiento más rápido y preciso, lo cual es vital en este proceso de adaptación.
El director General de Alegra.com en Costa Rica, Miguel Hervas, señaló:
La transición hacia un sistema digital de gestión tributaria no solo implica cambios en la tecnología, sino también en la forma en que los contadores y empresarios gestionan sus obligaciones. Con el tiempo adicional otorgado por este aplazamiento, los contribuyentes tienen la oportunidad de adelantarse y adaptarse, utilizando herramientas para garantizar un cumplimiento eficiente y sin sorpresas".
Un futuro digital para la tributación en Costa Rica
Aunque el aplazamiento del sistema TRIBU-CR permite más tiempo para la preparación, la digitalización de los trámites tributarios en Costa Rica es una realidad que no se puede detener. La transición hacia una administración fiscal más moderna, eficiente y accesible está en marcha, y este sistema será clave para transformar la relación entre los contribuyentes y el Ministerio de Hacienda.
Con más tiempo para familiarizarse con las nuevas herramientas y procesos, los contribuyentes tendrán la oportunidad de adaptarse mejor y cumplir con sus obligaciones fiscales de manera más eficiente. La preparación y el uso de tecnologías digitales adecuadas serán la clave para un futuro tributario más ágil y organizado en Costa Rica.