
Esta fecha fue proclamada por las Naciones Unidas para destacar el papel crucial que desempeñan estos dos pilares en el desarrollo humano.
La creatividad es la chispa que enciende las ideas; la innovación, la fuerza que las convierte en realidad. Juntas, poseen el poder de transformar vidas, abrir oportunidades y construir un futuro más justo y sostenible.
Este 21 de abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, una fecha proclamada por las Naciones Unidas para destacar el papel crucial que desempeñan estos dos pilares en el desarrollo humano y su impacto en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La creatividad y la innovación son fundamentales en todos los ámbitos de la vida. Permiten abordar problemas complejos con soluciones originales y eficaces, impulsando el progreso en sectores clave como la ingeniería, la medicina, la educación y la tecnología.
Inventos que cambiaron el mundo
A lo largo de la historia, la unión entre creatividad e innovación ha dado lugar a invenciones que han transformado radicalmente nuestra forma de vivir. La electricidad, considerada por muchos como la mayor innovación de la humanidad, sentó las bases del mundo moderno. Fue el punto de partida de la revolución tecnológica, haciendo posible desde la iluminación y el transporte hasta la computación y las telecomunicaciones.
La imprenta permitió democratizar el conocimiento y dio paso a la era del aprendizaje masivo. El internet revolucionó la manera en que nos comunicamos, trabajamos, aprendemos y nos relacionamos. La computación abrió el camino a la automatización, el análisis de datos y el desarrollo de la inteligencia artificial.
También destacan invenciones como la rueda, clave para la evolución del transporte y la mecánica, o la vacunación, esencial para la erradicación de enfermedades. En este ámbito, la penicilina marcó un antes y un después en la historia de la medicina, salvando millones de vidas.
Creatividad e innovación en la formación profesional
La decana de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la Universidad Fidélitas, Melania Solano, explicó:
Cada avance que ha transformado al mundo nació de un acto de creatividad impulsado por la innovación. Ambos elementos son esenciales en la formación de profesionales capaces de enfrentar y resolver los desafíos del presente”.
Solano destaca que estos aspectos se potencian mediante la metodología de enseñanza-aprendizaje STEM, que aplica la institución y que se basa en el enfoque de aprender haciendo.
Como parte de este compromiso, la universidad desarrolla a lo largo del año diversas iniciativas orientadas a fomentar la innovación, como retos y hackáthones organizados en su Edificio de la Innovación. Este moderno espacio está dotado con laboratorios de innovación, robótica industrial, telecomunicaciones, todos con tecnología de vanguardia, ofreciendo a los estudiantes un entorno ideal para el desarrollo de proyectos disruptivos.
Una de las iniciativas más destacadas es el Reto Marte, un desafío que invita al alumnado universitario a proponer soluciones a problemas que podrían enfrentarse tanto en el planeta rojo como en la Tierra. Este año, el reto está vinculado simbólicamente con el elemento fuego, en alusión al potencial transformador de las ideas que nacen del ingenio y la pasión por cambiar el mundo.