La propuesta reúne a artistas de Costa Rica y Uruguay en una conversación escénica sobre cuerpo, política y memoria.
El sábado 5 y domingo 6 de abril, el Teatro de la Danza será escenario de Triálogo, una puesta en escena que entrelaza tres coreografías contemporáneas desarrolladas por los coreógrafos Valentina Papini, Alberto Fonseca Garita y Gianni Penna Arizeta.
Esta propuesta nace de un proceso de investigación y creación iniciado hace dos años, y se presenta como un espacio de encuentro entre búsquedas estéticas, personales y sociales. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud.
La coreógrafa y maestra Nandayure Harley Bolaños explicó: “Es un espectáculo que integra tres obras diametralmente diferentes, ninguna compite con la otra (...) cargado de sorpresas con muchos contenidos. Habla de una mirada hacia la mujer, de un tema muy actual, también hay una coreografía que habla del tiempo, de la laboriosidad, de la edad del ser humano, y una pieza con crítica social y política, con muy buen humor. Es un espectáculo muy entretenido (...) van a salir muy enriquecidos de esta experiencia”.
Las tres coreografías
Sobre cada pieza, el maestro Jimmy Ortiz Chinchilla compartió sus impresiones:
- Piel de Gallina, de Valentina Papini: “No es solo una imagen evocadora, sino una cartografía del cuerpo estremecido, donde la intérprete se enfrenta a los fantasmas de su historia con una intensidad brutal y conmovedora. La pieza nos sacude desde lo más primitivo, llevándonos a un umbral donde la locura se convierte en una forma de verdad”.
- 243.5 kilos de más, de Alberto J. Fonseca Garita: “La construcción del sujeto reprimido se expande hasta alcanzar la universalidad de la tragedia humana. La pieza trasciende la literalidad de la escena, desplegando un lenguaje que nos interpela desde lo simbólico y lo visceral, abriendo grietas en la percepción”.
- La paz y la guerra, 2 milenios después de Babel, de Gianni Penna Arizeta: “La danza y el lenguaje se entrelazan en una exploración que libera el inconsciente, permitiéndole juguetear con los sonidos y significados. Una coreografía inteligente y provocadora, que desafía las formas establecidas y expande los límites de la percepción”.
Triálogo invita al espectador a sumergirse en una experiencia donde el cuerpo y la voz se convierten en el lenguaje escénico, y el movimiento en territorio de exploración.
Las funciones se realizarán en el Teatro de la Danza el sábado 5 y domingo 6 de abril. Las entradas pueden adquirirse a través de starticket.cr.
Fotografías por Esteban Chinchilla, Premio Nacional de Cultura 2024. Diseño de Iluminación por Álvaro Piedra, Premio Nacional de Cultura 2019.