En colaboración con:
Colaboración con agencia

Las mujeres han diversificado sus actividades productivas y lideran negocios en sectores como la agricultura sostenible, el manejo responsable de desechos y la mecánica automotriz especializada en vehículos eléctricos.

Jenny Vargas Ureña es una mecánica automotriz de San Ramón y forma parte de las más de 1,3 millones de mujeres que han recibido financiamiento y acompañamiento del programa BN Mujer del Banco Nacional. Este programa pionero, con 15 años de trayectoria, ha sido clave en el respaldo financiero y asesoramiento a mujeres emprendedoras y empresarias consolidadas.

Actualmente, las clientas del BN representan un tercio de su cartera de crédito, equivalente a ¢1 billón. Estos fondos han permitido fortalecer negocios liderados por mujeres en todo el país, contribuyendo a la reducción de brechas de género y al empoderamiento económico femenino.

Los emprendimientos liderados por mujeres no solo generan ingresos, sino también empleo, incluso en comunidades con limitadas oportunidades de desarrollo. Un ejemplo es Fiorella Marín, agricultora de Upala, quien con su empresa Plátanos Zamarín, que implementa prácticas sostenibles con el ambiente, ha brindado trabajo a familias en uno de los cantones con mayor índice de pobreza (45,3%), según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Otro caso es el de Nathalie Fonseca, quien junto a su hermano Ángel dirige una planta de procesamiento responsable de desechos en Los Guido de Desamparados. Su empresa no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece empleo a personas de escasos recursos en la zona.

Al cierre de 2024, cerca de 258.000 mujeres habían recibido apoyo financiero a través de BN Mujer, facilitando su acceso a créditos para la compra de vivienda, vehículos, emprendimientos y otros proyectos personales y familiares.

Más mujeres lideran sus propios negocios

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Rosaysella Ulloa Villalobos, gerente general del Banco Nacional, destacó los avances en la equidad económica:

Hoy conmemoramos todas las luchas y, aunque aún queda camino por recorrer, también celebramos los logros alcanzados. Cada paso que damos nos acerca a una sociedad más equitativa. Me enorgullece ver a más mujeres liderando sus propias empresas y generando empleo. La brecha económica de género sigue reduciéndose, y una prueba de ello es que solo en 2024 más de 45.000 mujeres recibieron financiamiento del BN”.

El modelo de negocio sostenible del BN cumple con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) #5: lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Este ODS busca eliminar las desigualdades de género en todos los ámbitos, promoviendo la participación plena y efectiva de las mujeres en la sociedad, la economía y la política.

Rompiendo paradigmas: La historia de Jenny Vargas

Jenny Vargas Ureña, madre y jefa de hogar en San Ramón, desafió los estereotipos al convertirse en mecánica automotriz. Antes fue costurera y cocinera, oficios que valora, pero su verdadera pasión es reparar vehículos.

Se especializó en el mantenimiento de autos híbridos y eléctricos en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), aunque también atiende automóviles convencionales.

“El Banco Nacional fue la primera institución que me abrió las puertas. Gracias a su apoyo, tengo mi propio taller. Actualmente, me están capacitando para implementar prácticas sostenibles en mi negocio”, comentó Vargas.

Las mujeres han ampliado su presencia en sectores tradicionalmente masculinizados, liderando emprendimientos en agricultura, ferreterías y mecánica automotriz, entre otros.

Créditos otorgados por el BN a mujeres en 2024

Cada vez más mujeres acceden a oportunidades de financiamiento. Durante este año, el BN ha aprobado más de 45.000 operaciones de crédito en diversas áreas, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema empresarial femenino en Costa Rica.