
Resultados de la encuesta de género de la Asociación Bancaria Costarricense indican que los bancos emplean a 13. 225 mujeres.
La participación femenina en el sector bancario viene en aumento. Hoy, según los datos de la encuesta de género de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), el 54% de los colaboradores del sector son mujeres, mientras que en 2015 ese porcentaje era del 48%. La cifra cobra aún más relevancia porque, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), las mujeres representan apenas el 39% del total de personas ocupadas en el país.
“Desde la ABC, vemos con gran satisfacción que año con año crece el número de mujeres en la banca. El sector es un importante generador de empleo a nivel nacional, con un total de 24. 422 colaboradores que con su trabajo aportan todos los días al crecimiento del país y que hoy el mayor porcentaje sean mujeres confirma el compromiso de los bancos con cerrar las brechas de género. Aún tenemos retos, pero seguimos trabajando”, mencionó Daniela Gutiérrez, economista de la Asociación Bancaria Costarricense.
*Datos de diciembre 2024. Fuente: Asociación Bancaria Costarricense e INEC.
Respecto de quienes tienen un puesto de liderazgo con personal a cargo, las mujeres representan un 46%, mientras que los hombres el 54%. De igual manera sucede en puestos gerenciales donde el 47% de las gerencias están ocupadas por mujeres y el 53% por hombres. Importante destacar que la participación de mujeres en puestos de liderazgo y gerenciales aumentó en 9 puntos porcentuales en cada una de las categorías desde 2017 y 2021 respectivamente, lo que indica que las brechas se van cerrando.
En puestos de Junta Directiva la brecha sí es más amplia, siendo un 24% la representación femenina en estas instancias; sin embargo, es importante resaltar que esta brecha también se está haciendo cada vez más pequeña, ya que para el 2015 la representación femenina era de apenas el 16%.
Bancos siguen trabajando para cerrar brechas
La encuesta también reveló que casi la mitad de las entidades encuestadas cuentan con un programa de capacitación que tiene por objetivo la promoción de mujeres hacia puestos gerenciales y directivos. Para este último año del total de colaboradores del sector bancario que tuvieron una promoción de su puesto de trabajo (ascenso a un puesto más alto) el 57% fueron mujeres.
Todas las entidades encuestadas cuentan con el compromiso de lograr equidad salarial, mayor participación de mujeres en puestos gerenciales y en la implementación de programas de concientización sobre el hostigamiento, el acoso sexual y la violencia de género.
Banca con Voz de Mujer
La Asociación Bancaria Costarricense también realiza esfuerzos para empoderar a las mujeres del sector, por eso lanzó el programa “Banca con Voz de Mujer”, una iniciativa que busca generar espacios que favorezcan el crecimiento de las colaboradoras de los bancos. La iniciativa no se limitará a mujeres en posiciones ejecutivas, sino que abarcará todos los niveles de las estructuras de las organizaciones bancarias, desde áreas operativas y de servicio hasta puestos directivos.
El programa desarrollará videos inspiracionales hasta webinars y eventos presenciales. Además, se trabajará con los bancos para recopilar información que permita desarrollar estrategias efectivas para la consolidación de una red de mujeres en banca.
“Las mujeres tienen un rol fundamental para el Sistema Bancario Nacional, su liderazgo y esfuerzo permiten a los bancos diseñar y ofrecer productos que benefician a miles de costarricenses, impulsando el crecimiento económico de sus familias y del país. Como sector, seguiremos trabajando para cerrar brechas y aumentar su participación en puesto de liderazgo”, concluyó María Isabel Cortés, directora ejecutiva de la Asociación Bancaria Costarricense.