Iniciativa forma parte del Programa de Atención Prioritaria y se desarrolla en alianza con la Comunidad Encuentro, en Puntarenas.

El Sistema Nacional de Educación Musical (SiNEM) puso en marcha un nuevo proyecto educativo en el cantón de Coto Brus, Puntarenas, como parte de sus Programas de Atención Prioritaria (PAP). La iniciativa, titulada Rondalla Masculina en el Centro Comunidad Encuentro, utiliza la música como herramienta de apoyo en el proceso de rehabilitación de 50 jóvenes residentes en el centro.

El proyecto se desarrolla en coordinación con la Comunidad Encuentro, institución fundada en 1993 dedicada a la rehabilitación de jóvenes y adultos afectados por adicciones. El centro colabora con entidades como el PANI, IAFA, IMAS y la JPS, y actualmente atiende a cerca de 95 jóvenes.

Según informó el SiNEM, la propuesta surgió a finales de 2024 como una iniciativa de Gersan Arias, encargado de la sede SiNEM Coto Brus. Su objetivo fue ofrecer a los jóvenes una alternativa para expresarse, fortalecer su autoestima y adquirir nuevas habilidades a través de la música.

El proyecto inició oficialmente en febrero de 2025 y cuenta con la participación de tres docentes de la sede SiNEM Coto Brus: Kenia Quirós, Jafet Arguedas y Gersan Arias. Las sesiones se realizan una vez por semana, con una duración de tres horas, y están organizadas en tres secciones: coral, percusión menor y cuerdas (guitarras y bajo eléctrico).

Además del aprendizaje musical, el programa busca promover valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia, como parte de un proceso integral de acompañamiento a los jóvenes.

En palabras del SiNEM: “Este proyecto tiene un impacto más allá de lo musical, proporcionando un espacio de rehabilitación integral que promueve el bienestar físico, emocional y social de los jóvenes. Juntos, el SiNEM y Comunidad Encuentro están trabajando para que estos jóvenes no solo se rehabiliten, sino que encuentren en la música una vía para reconstruir sus vidas y construir un futuro más esperanzador para ellos, su familia y comunidad”.

La directora del SiNEM, Sandra Herrera, subrayó el papel del Ministerio de Cultura y Juventud en la ejecución de proyectos de inclusión social mediante la cultura: “El MCJ, en alianza con diversas instituciones y organismos, reafirma su compromiso de ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria”.