
La Concesionaria obtuvo las certificaciones ISO 50001 sistema de gestión de la energía y la ISO 39001 sistema de gestión de la seguridad vial.
Ruta 27 by Globalvia consiguió dos importantes certificaciones internacionales: la ISO 50001 sistema de gestión de la energía y la ISO 39001 sistema de gestión de la seguridad vial.
ISO 50001 implica que una organización ha implementado un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) basado en estándares internacionales. De esta forma se demuestra que la organización gestiona y optimiza su consumo energético de manera eficiente, reduciendo costos y minimizando su impacto ambiental.
Entre las medidas que viene implementando la concesionaria está el uso de paneles solares y el cambio de la iluminación del proyecto al sistema led.
Por otro lado, Ruta 27 by Globalvia, se convierte en la primera empresa en Costa Rica con la certificación ISO 39001 sistema de gestión de la seguridad vial.
Esta certificación se traduce en la capacidad de reducir accidentes de tráfico y sus consecuencias.
Algunos de los puntos que examina esta normativa y que se considera como beneficios para la organización que la obtenga son:
- Reducción en el riesgo de accidentes y lesiones.
- Mejora de la seguridad vial de la infraestructura.
- Garantizar la máxima seguridad a los empleados.
- Mejora en la confianza del usuario.
- Obtener una certificación internacionalmente reconocida.
A estos dos reconocimientos se suman a las certificaciones y galardones que Ruta 27 by Globalvia ha ido alcanzando desde el año 2014
- ISO 9001 Sistemas de gestión de la calidad.
- ISO 14001 Sistemas de gestión ambiental.
- ISO 45001 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (antes OSHAS 18001) otorgada en el 2016.
- Bandera Azul, se ha obtenido consecutivamente desde el año 2016.
- La licencia Esencial Costa Rica desde el 2015.
El director de Calidad de Ruta 27 by Globalvia, Jonathan Rojas, indicó:
En Ruta 27 by Globalvia tenemos un fuerte compromiso con la excelencia operativa, la seguridad en carretera y la protección del medio ambiente, por esto somos la primera y única carretera del país que cuenta con certificaciones y galardones que acreditan nuestros esfuerzos y resultados. Nos propusimos como meta ser más eficientes y seguros, por eso hemos trabajo en desarrollar proyectos e iniciativas desde todas las áreas de la empresa, no solo por conseguir un documento para guindar en la pared, sino por aportar al bienestar de Costa Rica. Si todos trabajamos bajo estrictas normas de excelencia, hacemos que nuestro país sea excelente”.
El ente certificador de estos estándares fue la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).