En colaboración con:
Colaboración con agencia

Durante el taller, los asistentes aprendieron qué es la Inteligencia artificial, su funcionamiento y sus múltiples aplicaciones para diferentes apoyos.

Con la participación de más de 120 emprendedores con un alto nivel de interés, el taller “Zona Norte protegida e innovadora 2025”, realizado el pasado 15 de marzo en el instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de La Marina, San Carlos, cumplió su objetivo de brindar herramientas clave sobre Inteligencia Artificial (IA) y Ciberseguridad a la comunidad.

El evento, coordinado por la Fundación YOD, Téikiq Clúster TIC de Costa Rica, el INA con el apoyo de Cloudflare, Coocique, Coopelesca, Continex, Universae, Quercu y TechsecureAI, reunió a expertos del sector tecnológico, quienes destacaron el impacto de la IA en diversas industrias y la creciente importancia de la ciberseguridad en un mundo digitalizado.

La Inteligencia Artificial: la herramienta clave para sobrevivir y crecer

Durante el taller, los asistentes aprendieron qué es la Inteligencia artificial, su funcionamiento y sus múltiples aplicaciones para diferentes apoyos. Se expusieron casos de éxito de empresas que han optimizado sus procesos mediante IA, desde asistentes virtuales y automatización.

Además, se atendieron consultas puntuales de empresarios de sectores agrícola, industrial, ganadero, turismo, así como comerciales, académicos y micro emprendedores.

Ciberseguridad: desafíos y estrategias de protección

La segunda parte del evento estuvo enfocada en la ciberseguridad aplicada, resaltando los principales riesgos que enfrentan las personas empresarias y las organizaciones en la actualidad. Se abordaron los desafíos de la ciberseguridad para los negocios, como el fraude digital, los ataques de ransomware y la protección de datos sensibles, especialmente en sectores como turismo y comercio.

Los especialistas brindaron estrategias de protección esenciales, incluyendo:

  • Navegación Segura.
  • Implementación de autenticación multifactor.
  • Uso de Inteligencia Artificial para la detección de amenazas.
  • Capacitación continua en buenas prácticas de seguridad digital.
  • Cifrado de datos y políticas de acceso seguro a la información.

El taller dejó un mensaje claro: los emprendedores de Zona Norte, se pueden apoyar en la Inteligencia Artificial y con el cuidado digital, para un futuro digital más seguro e innovador.

Para más información visite fundacionyod.org.


Sobre Fundación YOD
La Fundación YOD es una Organización sin fines de lucro, no Gubernamental, que acompaña y asesora por medio de expertos, en el proceso de actualización tecnológica, higiene digital, que puede partir desde conocer los riesgos hasta la implementación de soluciones. Está comprometida con promover la educación y la concienciación cibernética, fomentar la colaboración y la cooperación, respaldar la investigación y el desarrollo, garantizar el acceso equitativo y apoyar a las comunidades vulnerables, así como fomentar la participación de las mujeres en roles técnicos y de liderazgo.