
Esta publicación es una obra colectiva que reúne a destacadas voces del ecosistema emprendedor de América Latina.
El pasado jueves 20 de marzo, se presentó en Ciudad de México, el libro Financiando el Futuro. La presentación se hizo en EGADE Business School y en la Universidad de La Libertad.
Durante su intervención, Francisco ofreció una mirada estratégica sobre los elementos que deben considerarse al evaluar una oportunidad de inversión, desde el potencial de escalabilidad hasta el alineamiento con propósitos transformadores. Su capítulo proporciona un enfoque práctico que integra criterios de selección, análisis de riesgos y construcción de valor, especialmente para contextos latinoamericanos.
Este libro ilumina las mejores prácticas para el levantamiento de capital de emprendedores y ofrece una guía paso a paso para inversionistas, todo en el contexto del ecosistema latinoamericano.
Esta publicación es una obra colectiva que reúne a destacadas voces del ecosistema emprendedor de América Latina. Entre los autores invitados se encuentra el Dr. Francisco Pérez, director del Centro de Emprendimiento de INCAE Business School (LACE), quien participó en dos paneles académicos y compartió su experiencia en temas de inversión temprana como autor del capítulo 6: “Búsqueda y selección de inversiones”.
Dividido en cuatro partes –Fuentes de financiación, Proceso de financiación, Crecimiento del emprendimiento y Rutas alternativas para el emprendimiento–, el libro reúne la visión de 26 autores de 10 países, quienes abordan temas como las etapas de financiamiento, los tipos de inversión disponibles, los criterios de evaluación, la importancia de la diversidad en los equipos emprendedores y los aprendizajes acumulados por distintos actores del ecosistema latinoamericano.
Una perspectiva alineada con la misión de LACE
La participación de Francisco en Financiando el Futuro no es casualidad: su visión está profundamente conectada con el modelo de trabajo de LACE, desde donde lidera programas de incubación, aceleración, formación y visibilización de talento emprendedor en América Latina.
A través de su experiencia como profesor de emprendimiento en los diferentes programas del MBA de INCAE, así como en el acompañamiento a startups y pymes, y la promoción de la inversión ángel y el capital de riesgo, LACE busca empoderar carreras emprendedoras y facilitar el acceso a financiamiento inteligente. El capítulo 6 del libro, firmado por Francisco, se nutre de estas experiencias para brindar herramientas concretas que ayudan tanto a emprendedores como a inversionistas a tomar decisiones informadas.
Un espacio para el diálogo sobre inversión e impacto
Los eventos de presentación del libro contaron con la participación de expertos internacionales de la talla de la profesora Luisa Alemany del London Business School, autora del libro, y el profesor Félix Cárdenas de EGADE Business School, co-autor del libro. Además, editores, expertos, y autoridades académicas como, Ignacio de la Vega y Javier Sánchez Galicia, así como otros autores invitados.
La jornada permitió reflexionar sobre los desafíos del financiamiento en la región, abordando temas como inversión ángel, venture capital, evaluación de impacto y sostenibilidad, abriendo un espacio de conversación entre académicos, emprendedores e inversionistas.
A lo largo de sus intervenciones, el Dr. Francisco Pérez subrayó la importancia de estructurar procesos rigurosos de selección de inversiones que vayan más allá del entusiasmo inicial, enfocándose en la creación de valor a largo plazo.
Una guía para invertir con propósito
El capítulo escrito por Francisco se consolida como una herramienta clave para comprender las interacciones y dinámicas que ocurren entre emprendedores e inversionistas. Temas como el problema principal-agente, información asimétrica y selección adversa son tratados a profundidad. Así mismo, cada concepto teórico es aterrizado mediante entrevistas a inversionistas de riesgo de la región Latinoamericana.
Algunos de los consejos que incluye el capítulo son:
- “Mi consejo para los emprendedores es que interioricen que la inversión es una relación a largo plazo, más que una simple transacción”, - Allan Burochowicz (Carao Ventures)
- “Un equipo fundador competente, diverso y con habilidades complementarias, especialmente un líder con gran capacidad de toma de decisiones y liderazgo, es esencial para ejecutar la visión de la empresa,” - Roberto Ponce Romay (Invesmaster)
- “Mi consejo sería preparar bien la ronda de financiamiento. Es importante buscar fondos que se ajusten mejor al emprendimiento en términos de industria, etapa y geografía; preparar un data room completo, un pitch-deck detallado, y que todo el material sea profesional”, - Sebastián Ibáñez (Dadneo Capital)
Una obra con visión global y corazón regional
Financiando el Futuro busca convertirse en un punto de partida para investigadores, inversionistas, aceleradoras, entidades gubernamentales y, por supuesto, emprendedores. Su propósito es fomentar decisiones más informadas y alineadas con las realidades locales, en un momento clave para el crecimiento de las startups latinoamericanas.
El libro es una adaptación del libro Entrepreneurial Finance: The Art and Science of Growing Ventures, publicado por Cambridge University Press y adoptado por más de 100 universidades en Europa. En esta nueva edición, traducida y adaptada al contexto latinoamericano, los editores incorporan estudios de caso y análisis prácticos relevantes para los desafíos de la región.
El libro está disponible en Amazon.