En colaboración con:
Colaboración con agencia

Ocho nuevos médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia, y tres nuevos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, se graduaron este martes en UCIMED.

En medio de la crisis de especialistas que vive el país, este martes 25 de marzo la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), celebró la graduación de ocho médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia, y de tres especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, quienes ahora se sumarán al sistema de salud que experimenta una creciente demanda de estos profesionales. 

Este logro es fundamental, en momentos en que esta grave crisis está generando tiempos de espera prolongados para miles de pacientes, quienes deben esperar meses, e incluso años, para recibir una consulta o una intervención quirúrgica.

Se trata de un importante número de especialistas que contribuirán, significativamente, a aliviar la presión sobre el sistema de salud nacional. Porque es claro que, a pesar de los años y de los intentos por resolver el desabastecimiento de estos profesionales, la situación sigue siendo crítica. 

“La formación de médicos especialistas en UCIMED, no se hace a la ligera, si no que, por el contrario, responde a un análisis del contexto epidemiológico y de las necesidades de la población nacional, porque nuestro objetivo es formar los especialistas que más se requieren, para impactar la calidad de vida de las personas y mejorar la atención de los pacientes”, explica el doctor Armando Cortés, decano de posgrados de UCIMED.

Esta es la segunda promoción de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria que gradúa la Universidad de Ciencias Médicas. Para septiembre de este año, desde la casa de estudios superiores esperan graduar cuatro especialistas más en Ginecología y Obstetricia, así como también dos en Medicina Familiar y Comunitaria.

De esta manera UCIMED se mantiene como la primera universidad privada en formar médicos especialistas en el país, y así formar parte de la solución al problema que aqueja al sistema de salud costarricense.

Actualmente, la universidad está trabajando para hacerle frente a esta crisis, mediante la formación de especialidades en Medicina Familiar y Comunitaria, Gineco-obstetricia y Pediatría. Asimismo, UCIMED se prepara para abrir nuevas especialidades en los próximos años, con el objetivo de proveerle al sistema de salud, los profesionales que el país necesita con urgencia.

En este sentido, UCIMED está gestionando la apertura de nuevas especialidades, como Radiología y Psiquiatría, áreas clave que, junto con las otras especialidades, ayudarán a mejorar la atención y reducir las largas listas de espera para los pacientes.

“La formación de especialistas la hemos asumido siempre, con un enorme compromiso y apego a la calidad académica, porque sabemos que se trata de una urgencia nacional, que debe ser atendida con prioridad y de manera integral. Como una universidad especializada en la promoción de la salud, tenemos claro que, al brindarle a la población los profesionales que necesita, apoyamos la mejora de la atención en salud y contribuimos con la calidad de vida de los pacientes, que deben ser la prioridad en todo momento”, señala la doctora María del Carmen García, rectora de UCIMED.  

En diciembre de 2017, UCIMED se convirtió en la primera universidad privada del país, autorizada para formar médicos especialistas en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), luego de que, en 2015, la Sala Constitucional fallara a favor de UCIMED, obligando a la CCSS a firmar acuerdos con las universidades privadas que se encontraran en capacidad de ofrecer un posgrado en especialidades médicas. 

Se trató de un hito para la educación superior, ya que, anteriormente, la formación de especialistas sólo la podía realizar la Universidad de Costa Rica.