La función se llevará a cabo el sábado 5 de abril de 2025, a las 7 p.m., en la Plaza Francisca Carrasco Jiménez del MHCJS. La entrada será gratuita.
En el marco de la conmemoración del 169.º aniversario de la Batalla de Rivas y la gesta del soldado Juan Santamaría, el 11 de abril de 1856, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), en Alajuela, presentará el espectáculo El Héroe Olvidado, a cargo de la Asociación Folklórica y Cultural "La Malacrianza".
Según el MHCJS, este espectáculo se distingue por su calidad artística y valor educativo, ya que, a través de la música, la danza y la actuación, recrea los principales acontecimientos de la Campaña Nacional de 1856-1857. Además, la propuesta escénica se fundamenta en distintas investigaciones académicas sobre el tema, así como en tradiciones orales, persistentes en la memoria popular, sobre este acontecimiento histórico.
La directora del MHCJS, María Otárola, expresó que este espectáculo “brinda un enfoque educativo desde diferentes áreas artísticas, es de disfrute familiar, y sumamente importante para el conocimiento de nuestra historia”.
La Asociación Folklórica y Cultural “La Malacrianza” fue fundada en 2002 con el objetivo de promover diversas expresiones culturales y artísticas. A través del estudio, la difusión y la capacitación, impulsa la preservación y divulgación de la música, la danza y el patrimonio cultural del país, tanto a nivel nacional como internacional. Desde su creación, la agrupación ha llevado su arte a los principales escenarios de Costa Rica y a otros países como España, Francia, Portugal, Reino Unido, Suiza y Estados Unidos.
El espectáculo El Héroe Olvidado ha sido declarado de interés cultural y cuenta con la licencia de la marca país Esencial Costa Rica.
Ficha técnica
- Basado en la obra Cantata: La Guerra de 1856-1857, del maestro Dionisio Cabal Antillón.
- Dirección general, producción y guion: César Sandí Varela.
- Dirección general de danza y coreografía: Jerry Sandí Varela.
- Dirección compañías Adulto y Juvenil: Dayan Saballo.
- Vestuario: Dayan Saballo y Jerry Sandí.
- Dirección musical: Alexander González.