En colaboración con:
Colaboración con agencia

Un grupo de 25 mujeres rompe estereotipos al desempeñar tareas tradicionalmente masculinas.

Un grupo de 25 mujeres está transformando la forma en que se produce el banano. La Finca Agrifruta 1, en Las Vegas de Siguirres, se ha convertido en un referente en la inclusión de mujeres en labores de campo.

Hace 6 meses, la empresa Gwandú Investments, inició un proyecto de inclusión de las mujeres en las labores de campo, 25 mujeres se han incorporado ya a labores como fertilizar, embolsar, deshojar, labores de corta y deshija, tareas que anteriormente eran desarrolladas exclusivamente por hombres. 

Desde su ingreso, todas las trabajadoras reciben capacitación directamente en la finca y perciben un salario mientras aprenden. Este enfoque les permite desarrollar habilidades en distintas áreas y garantizar su empleabilidad en cualquier etapa del proceso de producción.

Yerika Jiménez, madre soltera y una de las colaboradoras del área de deshoja, afirma que el trabajo en el campo ha significado una mejora en su calidad de vida: "Ahora gano mejor y trabajo menos horas, lo que me permite pasar más tiempo con mis hijos."

La integración de mujeres en las labores de campo ha demostrado ser una decisión acertada. Teodoro Hernández, gerente de Operaciones de Gwandú Investments, destaca que el rendimiento del equipo femenino es equiparable al de los equipos masculinos, con la ventaja de que "las trabajadoras realizan sus tareas con un nivel de detalle excepcional". Además, en los seis meses que lleva el programa, no se ha registrado ningún accidente laboral, lo que evidencia la meticulosidad y el compromiso de las colaboradoras con la seguridad en el trabajo.

El éxito de esta iniciativa ha despertado el interés de otros productores. El pasado 19 de febrero, Gwandú Investments organizó un evento en la finca para compartir su modelo con otros empresarios del sector. Juan Miguel Goluboay, gerente general de la compañía, asegura que la experiencia ha sido positiva y que ya trabajan en la expansión del programa.

Marcial Chaverri Rojas, gerente general de CORBANA, destacó la importancia de este modelo: “Este programa no solo es una oportunidad para las trabajadoras, sino un hito para la industria. Promover la equidad de género en el sector bananero es un compromiso con el desarrollo y el crecimiento económico de la zona."

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la historia de estas trabajadoras refleja el poder de la inclusión y la igualdad de oportunidades. Con su trabajo, están transformando la industria bananera costarricense y abriendo camino para futuras generaciones.


Sobre CORBANA
La Corporación Bananera Nacional (CORBANA) es una entidad pública no estatal de Costa Rica, dedicada a promover el desarrollo y sostenibilidad del sector bananero del país. Su labor incluye la investigación científica, la asistencia técnica a productores, la regulación del mercado y la promoción del banano costarricense a nivel nacional e internacional.